ALIANZA ESTRATÉGICA	                            
                                
	                                Se convoca a las EPS e IPS para sumarse a la mesa de seguimiento de mortalidad materna en Bogotá	                            
	                            
	                                La mesa se llevará a cabo el segundo viernes de cada mes, según la necesidad y comportamiento de los indicadores	                            
		                        
	                        			                        	
	
		
			
				 
				
					Gerson Bermont, secretario distrital de Salud. 
			 | 
		
	
Redacción. Bogotá
La Secretaría Distrital de Salud ha convocado a EPS e IPS a la Mesa Ampliada de Seguimiento a la Mortalidad Materna, con el objetivo de fortalecer la atención y concientizar sobre la crítica situación. La 
sesión programada para el 8 de marzo buscará abordar las seis muertes maternas registradas en Bogotá en lo que va del 2024.
 
El secretario Distrital de Salud, 
Gerson Bermont, ha destacado la n
ecesidad de una participación recurrente para monitorear las acciones implementadas y abordar la problemática. Se enfatiza el aumento de tres casos en comparación con el mismo periodo del año anterior, señalando la urgencia de intensificar las medidas de respuesta.
 
La Mesa ha aspirado a
 identificar y superar barreras de acceso a la atención, proponiendo acciones concretas para fortalecer estrategias existentes y desarrollar nuevas. El compromiso institucional es crucial, según ha señalado Bermont, quien busca colaboración y unificación de esfuerzos para abordar el desafío de la mortalidad materna en Bogotá.
 
Prioridades estratégicas para prevenir muertes evitables en gestantes
 
La Mesa Ampliada Distrital ha establecido acciones estratégicas en 
colaboración con el sector público y privado, resaltado la colaboración con EPS e IPS para garantizar el acceso a la consulta preconcepcional y la identificación temprana de factores de riesgo en personas que deciden quedar en gestación.
 
En el caso de gestantes, la Secretaría fortalecerá la identificación temprana de signos y síntomas, especialmente de preeclampsia. 
Se buscará una oferta integral e integrada de servicios, con enfoque en territorios prioritarios y poblaciones vulnerables como migrantes irregulares.
 
La formación continua de equipos asistenciales y el trabajo con expertos en salud materna son estrategias clave. La consolidación de una mesa de expertos analizará 
posibles cambios post-COVID en la mortalidad materna, identificando nuevas necesidades de gestión y acción.
 
El dato
 
En lo corrido del 2024, durante la semana epidemiológica 7 (del 11 al 17 de febrero), se han registrado seis casos de muertes maternas en Bogotá, con las personas afectadas viviendo en las localidades de Ciudad Bolívar, Engativá, Chapinero, Santa Fe y Fontibón (datos preliminares). En comparación con el mismo periodo del año anterior, se observa un aumento de tres casos, por lo que es necesario aumentar la intensidad de todas las acciones de respuesta.