Edición Médica

Lunes, 04 de agosto de 2025
09:36
Colombia | Ecuador
Salud Pública
INTERRUPCIÓN DE TRATAMIENTOS
Supersalud exige entrega oportuna de medicamentos y fortalecimiento de la red pública en San Andrés
El superintendente ha cuestionado a gestores farmacéuticos y reclama acciones concretas para garantizar atención continua en el archipiélago
Viernes, 18 de julio de 2025, a las 13:18

Giovanny Rubiano García, superintendente nacional de Salud.


Redacción. Bogotá
Durante una visita de inspección y vigilancia en San Andrés Islas, el superintendente nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, ha hecho un llamado de atención a los gestores farmacéuticos por los constantes retrasos en la entrega de medicamentos a los pacientes del país, especialmente aquellos afiliados a EPS intervenidas como Sanitas y Nueva EPS.
 
“Así no es, señores gestores farmacéuticos”, ha afirmado Rubiano, al referirse a situaciones como la protagonizada por Colsubsidio, que argumenta no entregar de forma oportuna y completa los medicamentos debido a deudas pendientes con EPS y laboratorios. “El gestor Colsubsidio dice: ‘nos deben más de 700 mil millones’ y mi pregunta es, ¿quiénes son los dueños de Famisanar, Cafam y Colsubsidio?”, ha cuestionado el jefe de la Supersalud, quien ha instado a una negociación conjunta sin intermediaciones.
 
En su visita a San Andrés, Rubiano también ha destacado las prioridades establecidas en la hoja de ruta que viene trabajando con la Gobernación del departamento, entre las que se incluyen el fortalecimiento de la red pública hospitalaria, la contratación efectiva de servicios en la isla y el uso de tarifas razonables que eviten el desplazamiento innecesario de pacientes hacia ciudades como Medellín, Cartagena o Bucaramanga.
 
Uno de los llamados específicos fue dirigido a las EPS Sanitas y Nueva EPS para que contraten los servicios de la unidad renal del hospital departamental Clarence Lynd Newball Memorial. Según el superintendente, esto permitiría que los pacientes con enfermedad renal crónica reciban atención en el territorio y, además, garantizaría atención adecuada a turistas que requieran servicios de diálisis durante su estancia en la isla.
 
La jornada de inspección incluyó un recorrido por el hospital departamental, que actualmente presta servicios de segundo y algunos de tercer nivel, y que se encuentra en proceso de adecuación para su consulta externa. El gobernador Nicolás Gallardo Vásquez ha asegurado que el departamento está comprometido con el saneamiento financiero del hospital mediante una inversión superior a los 13 mil millones de pesos, pendiente de aprobación por parte del Ministerio de Hacienda. Asimismo, se prevé la culminación de obras con recursos del Ministerio de Salud.


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.