Comercialización fraudulenta de Sugar Control y Meta Fit enciende alertas en el sistema de vigilancia sanitaria
El Invima advierte sobre los riesgos de consumir productos sin controles de calidad ni trazabilidad
Se detectó etiquetado engañoso y efectos adversos como arritmias, ansiedad e insomnio.
|
Redacción. Bogotá
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) ha emitido una alerta sanitaria sobre la
comercialización ilegal de los productos Sugar Control y Meta Fit, ofrecidos como suplementos dietarios sin contar con registro sanitario, lo que representa un
riesgo inminente para la salud de los consumidores en Colombia.
Según ha indicado la entidad, tras recibir denuncias ciudadanas y realizar los procesos de verificación correspondientes, se confirmó que ninguno de los dos productos está amparado por un registro sanitario, ni cumplen con los criterios de calidad, seguridad y eficacia exigidos por la normativa vigente. Además, presentan
etiquetado fraudulento y publicidad engañosa, induciendo a error a la población.
“Estos productos no cuentan con controles sobre su composición o trazabilidad, lo cual puede generar efectos adversos graves, desde
trastornos cardiovasculares hasta daños en órganos vitales”, ha explicado
William Saza, coordinador de Farmacovigilancia del Invima. Entre los
efectos adversos asociados al consumo de Sugar Control y Meta Fit se reportan:
-Elevación de la presión arterial.
-Palpitaciones y arritmias.
-Trastornos neurológicos como ansiedad, insomnio, temblores o pesadillas.
-Retención de líquidos y edemas.
-Daños hepáticos, renales y cardíacos.
Recomendaciones del Invima a la comunidad:
-No adquirir ni consumir los productos mencionados.
-Verificar el registro sanitario de cualquier suplemento en
consultaregistro.invima.gov.co.
-Reportar cualquier evento adverso o punto de venta al correo:
invimafv@invima.gov.co.
A profesionales de la Salud:
-Indicar a los pacientes la suspensión inmediata del consumo.
-Informar sobre los riesgos asociados.
-Reportar cualquier caso conocido y realizar búsqueda activa desde los programas de Farmacovigilancia institucional.
A establecimientos y autoridades sanitarias:
-Abstenerse de distribuir o vender los productos.
-Realizar inspección, vigilancia y control en puntos físicos y digitales.
-Difundir esta alerta a EPS, IPS y demás actores del sistema de Salud.
El Invima ha reiterado su compromiso con la protección de la salud pública y solicita la colaboración del sector salud para reportar cualquier producto sospechoso o comercialización irregular.