Edición Médica

Sábado, 02 de agosto de 2025
01:05
Colombia | Ecuador
Salud Pública
CAMBIO ESTRUCTURAL
Pacientes Colombia alerta sobre vacíos operativos y financieros en el Decreto 0858 de 2025
La organización ha solicitado una reforma estructural construida desde el diálogo y basada en evidencia científica
Viernes, 01 de agosto de 2025, a las 12:11

Denis Silva, vocero de Pacientes Colombia.


Redacción. Bogotá
El movimiento Pacientes Colombia, que agrupa a más de 200 organizaciones de pacientes en el país, ha lanzado una fuerte advertencia al sector salud tras la expedición del Decreto 0858 de 2025, firmado por el presidente Gustavo Petro. La norma impone el “Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo”, lo que, según ha indicado la organización, representa un cambio estructural improvisado, sin garantías claras ni condiciones adecuadas para su implementación.

 
“El decretazo presidencial es una chambonada y una burla con la que se impone un modelo de salud sin garantías, ni claridad”, ha puntualizado el colectivo, que además calificó la medida como unilateral, arbitraria y peligrosa para millones de pacientes.
 
En ese sentido, los Pacientes han expresado cinco preocupaciones clave desde el sector:
 
-Desmonte del modelo de aseguramiento: El decreto elimina el actual esquema de aseguramiento en salud y lo reemplaza por un modelo estatal sin evidencias de efectividad, considerado ineficiente y costoso por el movimiento.
 
-Incertidumbre financiera: La fuente de financiación del nuevo modelo no está clara. El Gobierno no ha cumplido los fallos de la Corte Constitucional sobre sostenibilidad y no ha ajustado adecuadamente la Unidad de Pago por Capitación (UPC), poniendo en riesgo el flujo de recursos.
 
-Falta de información sobre los CAPS: Se establece un plazo de 180 días para que los ciudadanos elijan Centros de Atención Primaria (CAPS), sin información sobre su ubicación, operación ni criterios de conformación. Tampoco se aclara cómo funcionará el proceso de remisión a niveles superiores de atención.
 
-Transformación incierta de las EPS: La conversión de las EPS en Gestoras de Salud y Vida genera dudas sobre su capacidad operativa. El caso de la Nueva EPS, que ya presenta fallas en atención, evidencia los riesgos de implementar sin preparación suficiente.
 
-Monopolio estatal con la ADRES: La entidad asumiría un rol protagónico sin garantías de capacidad tecnológica ni claridad sobre su articulación con entidades territoriales. También absorbería las funciones financieras de las EPS, centralizando pagos y gestión de recursos.
 
De igual forma, Pacientes Colombia ha hecho un llamado a la Corte Constitucional para que declare un Estado de Cosas Inconstitucional en el sistema de salud, ante lo que consideran una extralimitación del Ejecutivo que irrespeta la independencia de poderes y debilita la institucionalidad. “El Gobierno está usando la salud como pieza política y no como un derecho fundamental. Los pacientes no son ratones de laboratorio”, ha afirmado Denis Silva, vocero del movimiento.
 
Finalmente, la organización ha solicitado una reforma estructural construida desde el diálogo y basada en evidencia científica. Señalan que el actual decreto no resuelve la crisis del sistema, politiza los recursos, y expone a miles de pacientes a consecuencias fatales.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.