SOSTENIBILIDAD SANITARIA
Colombia y otros cinco países consolidan Red de fondos para mejorar la eficiencia y equidad en el gasto en Salud
Los países identificaron áreas prioritarias de trabajo conjunto, como la investigación comparativa sobre modelos de fondos nacionales
Los países coincidieron en la necesidad de avanzar hacia modelos de gestión financiera más integrados.
|
Redacción. Bogotá
Representantes de los fondos nacionales de salud de
Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay participaron en el primer encuentro presencial de la
Red de Fondos Nacionales de Salud en las Américas (REFSA), una iniciativa impulsada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que busca fortalecer la cooperación técnica y el financiamiento sostenible de los sistemas de salud en la Región.
El encuentro, realizado en Santiago de Chile, reunió a autoridades nacionales y delegados de la OPS, entre ellos
Ximena Aguilera, ministra de Salud de Chile;
Camilo Cid, director del Fondo Nacional de Salud (FONASA);
Giovanni Escalante, representante de la OPS/OMS en Chile;
Dárcio Guedes, presidente de REFSA y director del Fondo Nacional de Salud de Brasil; y
Ernesto Báscolo, jefe de la Unidad de Atención Primaria de Salud y Prestación Integrada de Servicios de la OPS/OMS.
Durante la reunión, los países coincidieron en la necesidad de avanzar hacia
modelos de gestión financiera más integrados, transparentes y orientados a resultados, con mecanismos que fortalezcan la equidad, la rendición de cuentas y la sostenibilidad de los sistemas de Salud.
Las delegaciones compartieron experiencias nacionales destacadas, como las del Fondo Nacional de Salud de Chile (FONASA) y la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) de Colombia, que han mostrado avances en compra estratégica de servicios, eficiencia del gasto público y
ampliación de la protección financiera.
Entre los principales temas abordados, se subrayó el papel de los fondos nacionales en garantizar el acceso equitativo a la atención, la importancia de la
compra estratégica de servicios como herramienta para mejorar el uso de los recursos y la necesidad de diversificar las fuentes de financiamiento, promoviendo una cooperación interinstitucional más sólida.
Además, los países identificaron
áreas prioritarias de trabajo conjunto, como la investigación comparativa sobre modelos de fondos nacionales, la digitalización de la gestión financiera, y el uso de tecnologías de información para optimizar la asignación de recursos y fortalecer la transparencia.
El encuentro también permitió consolidar la estructura de gobernanza de la
REFSA y acordar una
hoja de ruta regional orientada a fortalecer las capacidades técnicas nacionales, profundizar el intercambio de experiencias y desarrollar herramientas comunes que contribuyan al avance hacia sistemas de salud universales, equitativos y sostenibles.
Con el apoyo técnico de la OPS, la REFSA se consolida como un espacio estratégico de cooperación regional que promueve la
eficiencia, la equidad y la sostenibilidad del financiamiento público en salud, reafirmando el compromiso de los países de las Américas con la búsqueda de soluciones conjuntas para fortalecer la gestión y sostenibilidad de sus sistemas sanitarios.