ARTICULAR ESFUERZOS
Comunicación de riesgo, eje en la respuesta contra la fiebre amarilla en Tolima
Autoridades sanitarias impulsan estrategias de comunicación de riesgo y promoción de la vacunación ante el brote que afecta al país
Se presentó un análisis sobre la evolución de la cobertura periodística del brote en el departamento.
|
Redacción. Bogotá
La Secretaría de Salud del Tolima, en articulación con la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Colombia y el Ministerio de Salud y Protección Social, avanza en la respuesta integral frente al
brote de fiebre amarilla que afecta al país desde 2024.
En Ibagué se ha llevado a cabo una
jornada de sensibilización con más de 50 periodistas de la región, incluidos comunicadores que cubren temas de salud y deportes, con el objetivo de fortalecer su rol como actores clave en la prevención y la promoción de comportamientos seguros ante emergencias sanitarias.
La secretaria de Salud del Tolima,
Ingrid Katherine Rengifo, ha destacado que “una prensa responsable y dedicada a informar sobre la prevención de la fiebre amarilla es crucial para salvar vidas”, subrayando que la capacitación de comunicadores es una herramienta esencial para garantizar información clara, precisa y sin generar alarma innecesaria.
Cobertura responsable y vacunación segura
Durante el encuentro, se presentó un
análisis sobre la cobertura periodística del brote en el departamento y se entregaron herramientas sobre comunicación de riesgos, elaboración de mensajes claros y estrategias para movilizar a la ciudadanía hacia la vacunación. La participación de periodistas deportivos abrió la posibilidad de difundir mensajes de salud en nuevos escenarios de alcance comunitario.
En paralelo, más de 500 vigías comunitarios participaron en un
Intercambio de Saberes, donde se compartieron técnicas para promover la vacunación, así como estrategias para contrarrestar rumores y desinformación con mensajes basados en evidencia.
Según datos del Instituto Nacional de Salud, hasta el 8 de agosto de 2025 se han confirmado
127 casos y 53 fallecimientos por fiebre amarilla en Colombia. La enfermedad, transmitida por mosquitos infectados, puede causar desde síntomas leves hasta daño hepático, hemorragias y muerte en casos graves. La vacunación, junto con medidas de protección contra picaduras, sigue siendo la estrategia más eficaz para prevenirla.
Estas acciones de capacitación y comunicación han enfatizado:
informar también es cuidar, por lo que el compromiso articulado entre autoridades sanitarias, periodistas y comunidades es fundamental para contener el brote y proteger la salud pública en el Tolima y en todo el país.