Edición Médica

Miércoles, 13 de agosto de 2025
19:32
Colombia | Ecuador
Avances
RED NACIONAL
INS moderniza planta de reactivos in vitro para blindar la vigilancia epidemiológica
La capacidad instalada fortalecerá la detección de enfermedades, el control de calidad y la distribución equitativa en todo el territorio
Miércoles, 13 de agosto de 2025, a las 10:06

La producción local de reactivos otorgará al país mayor autonomía.


Redacción. Bogotá
El Instituto Nacional de Salud (INS) puso en funcionamiento la planta modernizada de Producción de Reactivos de Diagnóstico In Vitro, un avance que fortalecerá el trabajo de los laboratorios internos de la entidad y la red nacional de laboratorios, asegurando la disponibilidad y calidad de los medios de cultivo esenciales para la salud pública.
 
La directora del INS, Diana Pava, ha destacado que estos reactivos, medios de cultivo y soluciones, son insumos estratégicos que permiten la detección y confirmación de enfermedades a partir de muestras biológicas, garantizando diagnósticos “oportunos, precisos y de alta calidad”. Según ha indicado, esta infraestructura modernizada constituye “la base de una vigilancia epidemiológica robusta” y una respuesta rápida frente a brotes y emergencias sanitarias.
 
Desde el INS se ha hecho énfasis en que la producción local otorga al país mayor autonomía y reduce la vulnerabilidad ante crisis globales, como se evidenció durante la pandemia de COVID-19, cuando la entidad logró fabricar medios para transporte de muestras virales ante la escasez mundial.
 
Además, la planta permitirá una distribución equitativa de insumos a todo el territorio, respaldará el control de calidad de los sueros hiperinmunes y fortalecerá las técnicas analíticas del Invima para el control sanitario de alimentos y medicamentos.
 
Los medios de cultivo, preparaciones nutritivas para el crecimiento y aislamiento de microorganismos, son esenciales en:
 
-Vigilancia epidemiológica: seguimiento de brotes, detección temprana de patógenos y análisis de tendencias.
 
-Diagnóstico de enfermedades infecciosas: aislamiento de agentes causantes de patologías como tuberculosis, salmonelosis, cólera y meningitis.
 
-Control sanitario: verificación de la calidad microbiológica de alimentos, agua y superficies.
 
-Industria farmacéutica: controles de esterilidad y carga microbiana para garantizar la calidad y seguridad de los productos biológicos y sanitarios.
 

Con esta modernización, el INS prevé reforzar su papel como pilar técnico de la salud pública colombiana y consolida la capacidad nacional para responder de forma oportuna y basada en evidencia a los retos sanitarios actuales y futuros.


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.