TRANSFORMACIÓN REGULATORIA
Invima anuncia novedades regulatorias en el XIII Congreso Nacional de Ciencias Farmacéuticas
Barranquilla se convierte en epicentro de la actualización farmacéutica del país con la participación de la industria, la academia y el gobierno
El Invima desarrolla su Primer Encuentro de Directores Técnicos de la Industria Farmacéutica.
|
Redacción. Bogotá
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) tendrá un rol protagónico en el
XIII Congreso Nacional de Ciencias Farmacéuticas (CNCF 2025), organizado por el Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos de Colombia y que se desarrollará en Barranquilla entre el 21 y el 23 de agosto.
El evento se ha consolidado como el
principal espacio de articulación y actualización de la comunidad farmacéutica colombiana, integrando a investigadores, industria, estudiantes, gremios, operadores logísticos y representantes gubernamentales en torno a la innovación, la regulación y la seguridad farmacéutica.
Durante el Congreso, el Invima presentará
InvimÁgil, una nueva plataforma digital para simplificar trámites de registros, permisos y notificaciones sanitarias en alimentos y bebidas. La conferencia magistral estará a cargo de
Sandra Montoya, directora de Medicamentos y Productos Biológicos.
Asimismo, se socializarán:
-El nuevo modelo de autorizaciones de comercialización para alimentos, cosméticos y dispositivos médicos, basado en principios de transparencia y gestión del riesgo.
-La propuesta para la implementación de medicamentos nuevos en el país.
-La nueva guía de validación de procesos, con un espacio interactivo de preguntas y respuestas.
“Desde el Invima impulsamos una
transformación regulatoria profunda que pone al usuario en el centro, fortaleciendo la transparencia, la digitalización y el acceso oportuno a productos seguros y de calidad”, ha indicado
Francisco Rossi, director general del Invima, quien también intervendrá en la agenda académica.
Encuentro de directores técnicos y mesas bilaterales
En paralelo al Congreso, el Invima liderará el
Primer Encuentro de Directores Técnicos de la Industria Farmacéutica, enfocado en convergencia normativa, innovación y producción eficiente.
Además, en la muestra comercial, la entidad habilitará
mesas bilaterales para atender inquietudes sobre registros sanitarios de medicamentos sintéticos, fitoterapéuticos, biológicos, homeopáticos y radiofármacos, así como temas de investigación clínica, publicidad y control posterior.
Proyección del sector farmacéutico colombiano
El XIII CNCF 2025 también ofrecerá espacios de
networking, muestra comercial y actividades sociales, reforzando la integración entre profesionales, industria y academia.
“Contaremos con una agenda académica de alto nivel en los aspectos más importantes de la profesión, así como
espacios de encuentro social y comercial que permitirán estrechar aún más los lazos entre los profesionales, la academia y la industria”, ha recalcado
Federman Núñez, presidente del CNQFC.