LIDERAZGO TÉCNICO
Invima mantiene certificación OMS y consolida su laboratorio como referente regional en control de calidad farmacéutica
La recertificación valida el cumplimiento continuo del laboratorio en estándares internacionales de calidad y gestión
Colombia consolida su posición como referente técnico regional.
|
Redacción. Bogotá
El Laboratorio Fisicoquímico de Productos Farmacéuticos y Otras Tecnologías del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) ha sido recertificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Buenas Prácticas para Laboratorios de Control de Calidad Farmacéutica. Esta “Precalificación”, renovada tras una inspección realizada en noviembre de 2024, representa un logro significativo para Colombia y fortalece la
capacidad nacional de inspección, vigilancia y control en salud.
“Esta certificación es un logro para el país que, además, contribuye a la
eficacia en la inspección, vigilancia y control que ejerce el Invima como autoridad sanitaria nacional”, afirmó Amelia Velasco, jefa de la Oficina de Laboratorios y Control de Calidad.
La recertificación valida el cumplimiento continuo del laboratorio en
estándares internacionales de estructura, organización, capacidad analítica, equipamiento, personal calificado, gestión de calidad, seguridad industrial y trazabilidad documental. De esta manera, Colombia consolida su posición como referente técnico regional,
junto a países como Brasil, México, Perú y Uruguay, también incluidos en la lista de laboratorios precalificados por la OMS.
Esta acreditación permite el reconocimiento mutuo de resultados con otros laboratorios de referencia en el mundo y posiciona al laboratorio del Invima como una entidad elegible para
prestar servicios a agencias de la ONU. Sus análisis abarcan medicamentos, cosméticos, suplementos dietarios, biológicos, fitoterapéuticos y productos de aseo e higiene.
Los laboratorios precalificados por la OMS son fundamentales para
verificar que los productos farmacéuticos terminados (PFT) cumplan con estándares de calidad y seguridad, especialmente en tratamientos críticos y en poblaciones vulnerables, como mujeres gestantes y niños. Su función también incluye alertar a reguladores y fabricantes sobre incumplimientos, promoviendo medidas correctivas oportunas.
Desde el Invima se ha enfatizado que, la
continuidad de esta certificación no solo asegura la confianza internacional en los controles sanitarios del país, sino que refuerza la autonomía técnica de Colombia en el monitoreo riguroso de tecnologías en Salud.