REGULACIÓN SANITARIA
Invima presenta hoja de ruta para regular el autocuidado en América Latina
La jornada reunió autoridades sanitarias de la región para promover marcos regulatorios coherentes y equitativos
Miércoles, 06 de agosto de 2025, a las 12:50
Francisco Rossi, director general del Invima.
|
Redacción. Bogotá
Con la participación de representantes de Brasil, El Salvador, Perú, Ecuador, México, República Dominicana y Colombia, se llevó a cabo en Bogotá el
Foro de Alto Nivel “Autocuidado es Salud”, organizado por la Asociación Latinoamericana de Autocuidado Responsable (ILAR), con el apoyo del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).
Durante la jornada inaugural, el director general del Invima,
Francisco Rossi, ha destacado que el
autocuidado no solo es una práctica individual, sino un
componente estructural de los sistemas de salud, con impacto directo en la atención primaria, la equidad y la sostenibilidad.
“Las regulaciones tienen una dimensión económica, pero deben estar al servicio de la salud pública y las necesidades reales de nuestros pueblos. Esa es la apuesta del Ministerio de Salud al
fortalecer la atención primaria en Colombia”, ha afirmado.
Este foro se enmarca en la
hoja de ruta trazada por la Declaración de São Paulo (2023) y se orienta en tres líneas de acción:
-Empoderar a las personas sobre su salud.
-Optimizar los servicios de salud.
-Facilitar el acceso seguro, responsable y equitativo al autocuidado.
Uno de los momentos centrales del evento fue la participación de
Sandra Montoya Escobar, directora de Medicamentos y Productos Biológicos del Invima, en el panel “Autocuidado para alcanzar la cobertura universal en salud”. Allí presentó los
avances regulatorios impulsados desde Colombia para fortalecer el acceso y control del autocuidado, incluyendo herramientas como
Publimed, el modelo de riesgos en publicidad, y el monitoreo de medios como parte del enfoque de evaluación territorial.
Montoya también se refirió a los avances derivados de la
Resolución 1896 de 2023, así como al cumplimiento de estándares de certificación internacionales, especialmente con la
OMS/OPS.
El evento concluye este 6 de agosto con un taller sobre
“Hoja de ruta para una mayor homologación regulatoria”, orientado a promover principios comunes para la regulación de medicamentos de venta libre, con miras a facilitar el acceso equitativo a productos de autocuidado seguros y eficaces en toda la región.
El foro refuerza la visión del autocuidado como un pilar clave en la transformación de los sistemas de salud, posicionando a Colombia como referente regional en la
generación de políticas sanitarias innovadoras, basadas en evidencia, tecnología y participación comunitaria.