Edición Médica

Miércoles, 20 de agosto de 2025
17:43
Colombia | Ecuador
Avances
TEORÍAS DEL CAMBIO
OMS presenta guía técnica para diseñar políticas de salud basadas en evidencia
Esta nueva herramienta permitirá identificar las dinámicas del cambio en los sistemas y cuantificarlas de forma objetiva
Miércoles, 20 de agosto de 2025, a las 13:48

El documento está diseñado de manera intuitiva para equipos que trabajan en entornos complejos.


Redacción. Bogotá
La Organización Mundial de la Salud (OMS), en alianza con el Instituto Veredas, ha presentado oficialmente su nueva guía técnica sobre el desarrollo de teorías del cambio (TdC), un instrumento práctico que busca ayudar a gobiernos, instituciones académicas, aseguradores y prestadores a planificar, monitorear y evaluar de manera más rigurosa las intervenciones en salud.
 
El lanzamiento se realizó durante el panel internacional De la teoría al impacto, que reunió a expertos de la OMS, el Instituto Veredas, Insper y el gobierno de Sudáfrica, quienes compartieron experiencias sobre el uso de TdC en políticas públicas, programas sociales y sistemas de Salud.
 
Al respecto, John Reeder, director del Departamento de Investigación para la Salud de la OMS, enfatizó que la guía responde a una necesidad creciente de los países: vincular de manera transparente las acciones con los resultados esperados. “Esta herramienta permite a los decisores políticos basarse en la ciencia y en la evidencia, fortaleciendo la efectividad de las políticas”, ha señalado.
 
Por su parte, Harsha Dayal, del Departamento de Planificación y Evaluación de Sudáfrica, ha subrayado la importancia de definir correctamente la teoría desde el inicio, advirtiendo que “si no se entiende bien la teoría, los proyectos pueden ejecutarse de forma adecuada, pero por razones equivocadas”.
 
Una guía flexible y aplicable a contextos dinámicos
 
El documento, liderado por Ingrid Abdala, del Instituto Veredas, está diseñado de manera intuitiva para equipos que trabajan en entornos complejos. Según explicó, puede leerse de forma integral o consultarse en apartados específicos, lo que permite ajustar estrategias en tiempo real y adaptarlas a las prioridades locales.

Frederik Dejonghe, de Insper, ha destacado que las TdC se convierten en un marco de alineación y rendición de cuentas, al permitir integrar el conocimiento técnico con las perspectivas de actores locales, lo que facilita decisiones más acertadas incluso en escenarios de recursos limitados.
 
Herramienta dinámica para sistemas de salud complejos
 
La guía también ha resaltado que las TdC no deben asumirse como planes rígidos, sino como marcos dinámicos que evolucionan de acuerdo con el contexto y la evidencia disponible. “Se trata de una herramienta que ayuda a comprender cómo ocurre el cambio en los sistemas y cómo medirlo de manera realista”, ha afirmado Riccardo Polastro, director de Evaluación de la OMS.
 
Finalmente, Tanja Kuchenmüller, de la OMS, ha recalcado que este lanzamiento es un paso decisivo hacia políticas más eficaces y transparentes: “Las teorías del cambio pueden cimentar nuestros esfuerzos colectivos en resultados y generar un impacto real en la vida de las personas”.
 
El dato
 
La publicación completa de la Guía de Teorías del Cambio de la OMS puede descargarse en el portal oficial: who.int.
 


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.