Edición Médica

Martes, 19 de agosto de 2025
17:41
Colombia | Ecuador
Avances
INTERVENCIONES PSICOSOCIALES
OMS lanza paquete global para fortalecer la atención en Salud mental durante emergencias humanitarias
El PSM constituye un manual integral que facilita la implementación de servicios esenciales de salud mental y apoyo psicosocial
Martes, 19 de agosto de 2025, a las 12:29

El fortalecimiento de la respuesta en Salud mental debe integrarse en la gestión de emergencias.


Redacción. Bogotá
Con más de 300 millones de personas en el mundo que requieren asistencia humanitaria a causa de conflictos, cambio climático, inestabilidad política y desastres naturales, la Salud mental se ha consolidado como una de las necesidades más urgentes y desatendidas en escenarios de crisis.
 
Ante este panorama, la Organización Mundial de la Salud (OMS), en alianza con socios estratégicos como UNICEF, ACNUR y UNFPA, presentó el Paquete de Servicios Mínimos de Salud Mental y Apoyo Psicosocial (PSM), una herramienta diseñada para orientar a gobiernos, agencias humanitarias y organizaciones de salud en la planificación y ejecución de intervenciones psicosociales en contextos de emergencia.
 
“En situaciones de emergencia es necesario tomar decisiones rápidas y priorizar acciones. El PSM ofrece un marco práctico para coordinar las actividades esenciales y garantizar que lleguen a las personas más afectadas”, ha afirmado Dévora Kestel, directora interina del Departamento de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la OMS.
 
Una guía práctica para la acción inmediata
 
El PSM constituye un manual integral que facilita la implementación de servicios esenciales de salud mental y apoyo psicosocial (SMAPS), ofreciendo:
 
-Paquete de servicios mínimos (MSP) 
Una guía fácil de usar que describe las actividades de SMAPS más urgentes a implementar durante las crisis humanitarias, apoyando respuestas más rápidas y mejor informadas en todos los sectores mediante pautas, estándares y herramientas de mejores prácticas.
 
-Paquete de taller de MSP
Un paquete de capacitación listo para usar que incluye guías para facilitadores, presentaciones y ejercicios para desarrollar capacidades y generar conciencia sobre las prioridades de la MSP.
 
-Guías de inicio rápido específicas del sector de MSP
Orientación personalizada para integrar SMAPS en diferentes sectores humanitarios y áreas de responsabilidad, lo que permite la coordinación intersectorial.
 
-Banco de indicadores de monitoreo y evaluación (M&E) de la PEM
Una lista de indicadores para evaluar el alcance, la calidad y el impacto de las actividades de la -PEM. Estos indicadores también pueden respaldar la planificación de programas y el desarrollo de propuestas.
 
-Kit de herramientas para la evaluación multisectorial de SMAPS Herramientas
y orientación para realizar evaluaciones de necesidades, mapeo y análisis de situaciones para garantizar que las respuestas se basen en evidencia y contexto.
 
-Repositorio de informes de mapeo y evaluación
Una base de datos de búsqueda de evaluaciones y revisiones de MHPSS existentes realizadas en entornos humanitarios, que promueve el intercambio de conocimientos y la planificación informada.
 
-Base de datos de capacitación en SMAPS.
Un directorio global de oportunidades de capacitación presencial y en línea para fortalecer las competencias en SMAPS. Los usuarios pueden buscar por tipo de actividad, método de impartición, duración e idioma.
 

El nuevo paquete resulta especialmente relevante para países como Colombia, donde la emergencia humanitaria se combina con determinantes sociales complejos, conflictos en el territorio y desastres asociados al cambio climático. Según la OMS, el fortalecimiento de la respuesta en Salud mental debe integrarse en la gestión de emergencias y en la atención primaria en Salud, para garantizar continuidad y efectividad.
 
El desarrollo del PSM fue posible gracias al apoyo financiero del Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos y la Dirección General de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Unión Europea, bajo un modelo de colaboración interinstitucional liderado por OMS y UNICEF.
 
Con este nuevo recurso, la OMS busca que las intervenciones de salud mental dejen de ser un complemento opcional y pasen a constituirse en un componente esencial y obligatorio de la acción humanitaria.


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.