Edición Médica

Viernes, 29 de marzo de 2024
07:00
Colombia | Ecuador
Avances
ENSAYO SOLIDARIDAD
Solicitan incluir a tratamiento farmacológico desarrollado en Colombia en estudio clínico de la OMS
Un tratamiento de nuevos medicamentos puede llegar a costar alrededor de 5 millones de pesos, mientras que este puede estar costando 300 mil pesos
Martes, 04 de enero de 2022, a las 16:29

Hernando Gaitán Duarte, docente de la Universidad Nacional.


Karen Juliete Rojas Gaitán. Bogotá
En la Universidad Nacional de Colombia se ha desarrollado una investigación sobre la efectividad de rosuvastatina más colchicina, emtricitabina; tenofovir y combinaciones de los mismos en pacientes hospitalizados con COVID-19. La indagación ha sido liderada por Hernando Gaitán Duarte, docente del Instituto de Investigaciones Clínicas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).

Cabe mencionar que, en esta investigación han participado pacientes hospitalizados de 18 años, que tenían un diagnóstico confirmado de COVID-19 con neumonía. Uno de los criterios de valoración fue la mortalidad por todas las causas a los 28 días. Se tuvieron en cuenta 994 candidatos, entre agosto de 2020 y marzo de 2021. De esos, 649 pacientes aceptaron participar y 633 fueron incluidos en el análisis.
 
Asimismo, en el estudio han participado investigadores de la Pontificia Universidad Javeriana y la Fundación Universitaria Sanitas, en colaboración con algunas instituciones de salud de Bogotá como el Hospital San Ignacio, las Clínicas Colombia, Reina Sofía y Santa María del Lago, y la Fundación Cardio Infantil.
 
En entrevista con EDICIÓN MÉDICA, Hernando Gaitán Duarte, docente de la Universidad Nacional, ha insistido en que la COVID-19 es una infección viral que tiene, desde el punto de vista del desarrollo de la enfermedad, tres etapas a considerar.
 
De acuerdo con Duarte, la primera etapa se refiere al estado en el que se encuentra la mayoría de gente que no presenta síntomas o tiene unos muy leves. En la segunda hay demasiada carga viral, que da neumonía en algunos sujetos, ya que se desarrolla una respuesta inflamatoria exagerada, esa respuesta puede afectar los pulmones, riñones, hígado, el cerebro.
 
“Entonces lo que nosotros estábamos buscando era disminuir la replicación viral y controlar la respuesta inflamatoria exagerada del organismo. En el ensayo lo que hicimos fue trabajar en cuatro grupos de tratamientos”, ha agregado Gaitán Duarte.
 
Asimismo, el docente ha recalcado que, el tratamiento usual que se manejaba cuando empezaron la investigación “eran básicamente tratamientos de soporte de los órganos, para lo que les daban analgésicos y cuando empezaban a tener problemas respiratorios se les daba oxígeno o soporte ventilatorio, lo único que había demostrado que funcionaba era medicamentos de corticosteroides”.
 
“Tenemos cuatro grupos de tratamiento, a todos se les dio el tratamiento de soporte, a un grupo se le dio un medicamento que se utiliza para el VIH, antivirales tenofovir, Otro grupo recibía tratamiento antiinflamatorio colchicina, medicamento usado para tratar la gota y la rosuvastatina, que protege la capa interna de los vasos sanguíneos”, ha señalado el experto.
 
Respecto al desarrollo del tratamiento, Gaitán Duarte ha indicado que, mientras un grupo recibía el antiviral solo o el antiinflamatorio, el otro recibía una combinación de antiinflamatorio y antiviral, y el tratamiento estándar.
 
En ese sentido, “miramos la mortalidad, cuántos necesitaron ventilación mecánica, cuántos requirieron traslado a Unidad de Cuidado Intensivo, días de hospitalización y los eventos adversos relacionados con los medicamentos”, ha explicado el docente.
 
“Lo novedoso es que son medicamentos de uso común y es que el efecto de los nuevos antivirales no han mostrado que sean superiores, por ejemplo el de Pfizer no ha mostrado que sea superior, y en lo que se ha insistido es en que en vez de estar  buscando nuevos medicamentos, deberíamos estar buscando medicamentos que ya se utilicen para darles un nuevo uso, además un tratamiento de estos nuevos medicamentos puede llegar a costar alrededor de 5 millones de pesos, mientras que este  puede estar costando 300 mil pesos”, ha asegurado el experto.
 
“Desafortunadamente se acabaron los recursos para continuar, pero hemos estado proponiendo a la Organización Mundial de la Salud que incluyan estos medicamentos en el estudio clínico de solidaridad. Lo que se debería hacer es comparar este tratamiento combinado con los tratamientos o medicamentos que proponen farmacéuticas como Pfizer”, ha concluido Gaitán Duarte.


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.