ATENCIÓN INTEGRAL
Bogotá implementa plan de choque para descongestionar urgencias y hospitalización en IPS de alta complejidad
La Secretaría Distrital de Salud activará medidas para optimizar el uso de la red hospitalaria y mejorar la atención oportuna en la capital
Luis Alexander Moscoso, subsecretario de Servicios de Salud y Aseguramiento.
|
Redacción. Bogotá
Tras la mesa de diálogo sostenida entre la Secretaría Distrital de Salud y las instituciones prestadoras de servicios de alta complejidad, la entidad ha anunciado la puesta en marcha de un plan de choque para
descongestionar los servicios de urgencias y hospitalización, que actualmente presentan altos niveles de ocupación, especialmente en los centros de mayor complejidad.
Por su parte,
Luis Alexander Moscoso, subsecretario de Servicios de Salud y Aseguramiento, ha explicado que una de las principales estrategias es fortalecer la resolutividad del sistema mediante la
derivación de pacientes clasificados como triage IV y V hacia servicios de media y baja complejidad, con el objetivo de descongestionar las 25 unidades de urgencias de alta complejidad, que hoy enfrentan una sobredemanda, mientras las demás, de menor nivel, están subutilizadas.
El plan de choque incluye las siguientes acciones:
-Reporte en línea tres veces al día (9:00, 15:00 y 21:00 horas) de la ocupación hospitalaria y novedades operativas por parte de IPS públicas y privadas, para facilitar la regulación y direccionamiento oportuno de pacientes.
-Seguimiento permanente a las autorizaciones y trámites administrativos de las EPS, a través de un sistema de información que permitirá visualizar y gestionar en tiempo real los casos aptos para hospitalización domiciliaria.
-Clasificación activa en urgencias: los pacientes que no requieran atención de alta complejidad serán redireccionados a servicios más apropiados para su condición.
-Identificación de pacientes foráneos, trasladados en ambulancia o por sus propios medios, con el fin de articular su atención con los CRUE de sus departamentos de origen.
-Acompañamiento permanente por parte de la Secretaría Distrital en las gestiones entre las IPS de alta complejidad y las EPS.
-Validación y coordinación de traslados primarios desde el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias, especialmente con ambulancias privadas.
-Operación del nuevo Centro de Contacto de Orientación y Regulación de Urgencias de Bogotá hacia finales de este año, que orientará a los ciudadanos hacia el nivel de atención más adecuado según su condición clínica.
La Secretaría ha resaltado que estas acciones hacen parte de una estrategia más amplia que busca
mejorar la eficiencia del sistema de salud en Bogotá, que garantizará una atención integral, con coordinación interinstitucional y priorización de la oportunidad en el acceso a los servicios.