ATENCIÓN INTRAMURAL
Distrito articula atención en Salud con enfoque diferencial a personas privadas de la libertad y adolescentes del SRPA
Bogotá fortalece atención en salud para personas privadas de la libertad y adolescentes del sistema penal juvenil
Luis Alexander Moscoso, subsecretario de Servicios de Salud y Aseguramiento.
|
Redacción. Bogotá
La Secretaría Distrital de Salud de Bogotá ha integrado la atención en Salud, a través de su Modelo de Atención en Salud
MAS Bienestar con un enfoque social, que incluye a
personas privadas de la libertad, adolescentes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (
SRPA) y población retenida en Unidades de Reacción Inmediata (URI) y estaciones de Policía
Al respecto,
Luis Alexander Moscoso, subsecretario de Servicios de Salud y Aseguramiento, ha asegurado que la
cobertura en aseguramiento de salud supera ya el 97 por ciento en este grupo poblacional. “Estamos construyendo un modelo que reconoce la dignidad y necesidades de todas las personas, sin excepción”, ha afirmado.
De acuerdo con la Secretaría Distrital, la medida beneficia actualmente a más de
3.400 personas retenidas en URI y estaciones de Policía, y a
1.020 internos en la Cárcel Distrital de Varones y su Anexo de Mujeres. Pero más allá de la afiliación, el objetivo, según ha indicado Moscoso, es garantizar una
atención efectiva, con calidad y enfoque diferencial, a través de una articulación con las subredes hospitalarias, el ICBF y las Entidades Administradoras de Planes de Beneficio (EAPB).
Unidad extramural en El Redentor: atención integral con énfasis en salud mental
Uno de los hitos recientes es la entrada en operación de la Unidad Extramural Candelaria La Nueva Hogar Masculino, ubicada dentro del Centro de Atención Especializado (CAE) El Redentor. Esta unidad fue habilitada mediante un convenio interadministrativo entre el ICBF y la
Subred Sur, y está equipada para prestar servicios de
Medicina general, Odontología, Enfermería, Psicología y Nutrición, entre otros.
Gracias a esta estrategia,
242 adolescentes podrán acceder a atención en salud sin barreras, dentro de un entorno que busca promover su
rehabilitación y bienestar psicosocial. “Estamos articulando el sistema de salud distrital en una sola estrategia: MAS Bienestar. Esta unidad extramural es una nueva puerta de acceso que garantiza el derecho fundamental a la salud”, ha agregado Moscoso durante la apertura.
La estrategia MAS Bienestar también incluye acciones para
763 niños, niñas y adolescentes en situación no privativa de la libertad. Mediante equipos extramurales articulados con el ICBF y la Secretaría de Integración Social, se ha avanzado en procesos de caracterización, elaboración de
planes individuales de atención en Salud y acciones preventivas en campo.