ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL
Colombia pone en marcha el primer centro médico costero para atención integral en el Pacífico
La embarcación hospitalaria equipada con servicios médicos especializados recorrerá 22 municipios costeros del país
El buque cuenta con capacidad para trasladar a 24 profesionales de la Salud y 11 tripulantes.
|
Redacción. Bogotá
Como un paso sin precedentes hacia la equidad territorial en salud, el Ministerio de Salud y Protección Social ha presentado oficialmente el
CAPS-Costero Fluvial Benkos Biohó, una embarcación médica que llevará
atención primaria integral a más de 150 mil personas en 22 municipios del litoral Pacífico colombiano. La ceremonia de botadura, celebrada bajo la rectoría del presidente Gustavo Petro, marcó un hito histórico en el fortalecimiento del modelo preventivo y resolutivo del sistema nacional de salud.
Con una inversión de 85.810 millones de pesos, el nuevo centro flotante contará con autonomía de 25 días de operación, tripulación de 35 personas y servicios clínicos que incluyen cirugía,
Odontología, Ginecología, Cardiología, laboratorio clínico, Radiología, Telemedicina, farmacia y recuperación médica. La operación se desplegará en los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, llegando a comunidades que han enfrentado serias barreras de acceso.
“Con el buque Benkos Biohó llevaremos atención con dignidad, reafirmando que la salud es un derecho y no un privilegio. Esta es una apuesta por la equidad, la prevención y el acceso real”, ha afirmado el ministro de Salud,
Guillermo Alfonso Jaramillo.
El buque beneficiará directamente a comunidades rurales y costeras de Juradó, Nuquí, Bahía Solano, Buenaventura, Tumaco, Guapi, Timbiquí, El Charco, Olaya Herrera, entre otros municipios de difícil acceso, integrando el modelo de Atención Primaria en Salud (APS) con un enfoque
preventivo, predictivo y resolutivo.
Durante el acto de presentación, el presidente
Gustavo Petro ha subrayado que este tipo de infraestructura responde a una
transformación estructural del sistema de Salud: “La discusión no es si debe hacerse o no, sino cómo logramos que el personal médico llegue hasta el último rincón del país. Este CAPS representa el corazón de nuestra reforma, donde lo público y lo preventivo deben primar”.
El proyecto, que se encuentra actualmente en un 72,5 por ciento de avance, será entregado en
diciembre de 2025 y entrará en operación en
febrero de 2026. Se suma a las estrategias del Gobierno Nacional por garantizar el derecho fundamental a la salud y reducir brechas históricas en las regiones más apartadas del país.
Desde el Ministerio de Salud se ha enfatizado que esta iniciativa constituye una experiencia pionera en Latinoamérica y un
modelo replicable de innovación en salud pública territorial, en sintonía con los principios de justicia social y dignidad humana.