ENFOQUES INTEGRADOS
Colombia avanza en estrategias transfronterizas para eliminar tracoma, malaria y enfermedad de Chagas
El taller permitió a los países participantes (Colombia, Brasil y Venezuela) diseñar planes de acción para la eliminación del tracoma
Lunes, 08 de septiembre de 2025, a las 14:24
Este taller forma parte de la Iniciativa para la Eliminación del Tracoma en las Américas.
|
Redacción. Bogotá
Colombia, Brasil y Venezuela participaron del 1 al 5 de septiembre en el taller regional
“Planes de acción para el abordaje integral de tracoma, malaria y enfermedad de Chagas en la Amazonía”, organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El encuentro, realizado en Leticia, reunió a 52 participantes entre delegados de los Ministerios de Salud, programas locales de control de estas enfermedades, la Iniciativa Internacional de Tracoma (ITI) y asesores de la OPS regional y de país.
Durante la apertura,
Héctor Coto, asesor regional para la enfermedad de Chagas de la OPS, ha resaltado la importancia de este taller para promover
enfoques integrados y transfronterizos, superando las intervenciones fragmentadas. Por su parte,
Mauricio Barbosa, secretario de Salud del departamento de Amazonas, ha enfatizado los desafíos logísticos para atender a comunidades indígenas aisladas, muchas a 15 a 18 horas de los núcleos urbanos, con transporte fluvial y aéreo.
El taller ha permitido a los países participantes diseñar
planes de acción para la eliminación del tracoma, priorizando zonas de frontera y utilizando información poblacional y encuestas nacionales para implementar la estrategia SAFE (Cirugía, Antibióticos, Higiene facial y Mejoramiento ambiental). También se discutieron medidas de
agua, saneamiento e higiene acordes con las costumbres locales.
Asimismo, se han llevado a cabo análisis transfronterizos en tres zonas de frontera, desarrollando planes estratégicos y operativos para
malaria, tracoma y enfermedad de Chagas en Colombia y Brasil, y malaria y tracoma en Colombia y Venezuela. El intercambio permitió identificar acciones prioritarias, incluyendo la ampliación del acceso a diagnóstico y tratamiento, y la coordinación en vigilancia y flujo de información entre los países.
Además, los equipos analizaron la integración del
enfoque de equidad, usando la Herramienta para un análisis rápido de equidad en salud (HET), para asegurar acceso a los grupos más vulnerables. Como resultado, se elaboró una propuesta de abordaje integrado para tracoma, malaria y Chagas en las zonas fronterizas entre Colombia y Brasil, y tracoma y malaria en la frontera con Venezuela.
Este taller forma parte de la
Iniciativa para la Eliminación del Tracoma en las Américas, una alianza entre la OPS y el Gobierno de Canadá, enmarcada en la política regional de eliminación de enfermedades transmisibles, que busca
un enfoque integrado y sostenible para avanzar hacia las metas de eliminación en la región.