MEJORAS EN LA ATENCIÓN
II Diálogo Ciudadano aborda retos y oportunidades en la prestación de servicios de Salud en Bogotá
Como resultado, las propuestas serán integradas en un documento que se socializará con las entidades competentes
Participantes del II Diálogo Ciudadano.
|
Redacción. Bogotá
Con la participación de expertos, académicos, profesionales de la salud y representantes de la comunidad, se ha llevado a cabo en el auditorio de la Universidad Gran Colombia el
II Diálogo Ciudadano: “Prestación de Servicios de Salud, Retos y Oportunidades”, un espacio orientado a analizar los principales desafíos del sistema en la capital y construir propuestas para mejorar la atención.
Durante el encuentro se ha realizado un panel central en el que intervinieron las profesionales de la Salud
Andrea Elizabeth Hurtado Neira y
Victoria Eugenia Martínez Puello, gerentes de las Subredes Sur Occidente y Norte, quienes destacaron las dificultades en cobertura y acceso a los servicios de salud.
Por su parte,
Luis Alberto Valencia, experto de la Secretaría Distrital de Salud, se ha encargado de exponer los avances en
innovación tecnológica e interoperabilidad, mientras que
Jaime Andrés Orjuela, coordinador académico de prácticas de Areandina, ha resaltado la importancia de fortalecer la formación y capacitación de los profesionales de la Salud.
Entre los temas abordados se incluyeron la implementación del
Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo, la articulación entre redes públicas y privadas, el rol de la telemedicina, la interoperabilidad de los sistemas de información y la necesidad de una formación médica con enfoque humano y territorial.
Mesas de trabajo con la ciudadanía
El evento también contó con tres mesas de trabajo en las que los asistentes discutieron y elaboraron propuestas sobre
cobertura y acceso,
innovación tecnológica y
formación de profesionales. Las conclusiones, presentadas en sesión plenaria por delegados de cada mesa, serán compiladas en un documento que se socializará con las entidades competentes para dar continuidad al proceso.
Por último, el II Diálogo Ciudadano concluyó con un llamado a
mantener escenarios de participación abierta que fortalezcan la relación entre instituciones, profesionales de la salud y la comunidad.