Edición Médica

Lunes, 03 de noviembre de 2025
14:07
Colombia | Ecuador
Gestión
PROTECCIÓN ADICIONAL
Colombia incorpora la vacuna hexavalente acelular al PAI para proteger a recién nacidos de bajo peso
A partir de este mes, los niños en esta condición recibirán en una sola inyección la protección contra seis enfermedades graves
Lunes, 22 de septiembre de 2025, a las 09:41

Guillermo Jaramillo, ministro de Salud.


Redacción. Bogotá
El Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) ha anunciado la incorporación de la vacuna hexavalente acelular al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), con el fin de fortalecer la protección de los recién nacidos con mayor vulnerabilidad, especialmente aquellos con peso inferior a 1.500 gramos al nacer.
 
A partir de este mes, los niños en esta condición recibirán en una sola inyección la protección contra seis enfermedades graves: difteria, tétanos, tosferina, hepatitis B, poliomielitis y enfermedades invasoras por Haemophilus influenzae tipo b (como meningitis y neumonía).
 
“Esta es una medida crucial para prevenir la morbimortalidad en niños de bajo peso y mejorar la adherencia al esquema de vacunación. La hexavalente acelular no sustituye la protección de la vacuna pentavalente, sino que representa una opción más eficiente y menos dolorosa para los niños que requieren cuidados especiales”, ha asegurado el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo.
 
La aplicación de la vacuna hexavalente acelular está dirigida a:
 
Niños nacidos a partir del 1 de abril de 2025, con peso menor a 1.500 gramos, prematuros o a término, que:
 
-No hayan recibido dosis de pentavalente.
 
-Hayan iniciado esquema con hexavalente acelular y no lo hayan completado.
 
-Hayan presentado eventos adversos tras recibir pentavalente.
 
Niños nacidos entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2025, con peso menor a 1.500 gramos y sin antecedente de vacunación con pentavalente o hexavalente.
 

El esquema contempla tres dosis, administradas a los 2, 4 y 6 meses de edad, con inicio posible desde las 6 semanas, dada la circulación activa de tosferina en el país.

Entre las ventajas de esta nueva vacuna se destacan mayor adherencia al esquema de vacunación. Reducción del dolor por múltiples punciones y disminución de eventos adversos como llanto persistente, hipotonía, fiebre, convulsiones febriles o episodios de apnea.
 
Marco normativo y viabilidad
 
La medida responde a la Ley 2406 de 2024, que promueve la modernización del PAI, y a la Ley 2329 de 2023, que impulsó estudios de viabilidad para su aplicación en población prematura. Dichos estudios demostraron que la hexavalente acelular cumple con los estándares internacionales de seguridad, eficacia y efectividad.
 
Colombia cuenta actualmente con uno de los esquemas de vacunación más robustos de América Latina, con 23 biológicos que protegen contra más de 30 enfermedades. La inclusión de esta nueva vacuna refuerza el compromiso del país con la actualización continua del PAI bajo criterios de calidad, eficacia y factibilidad operativa.
 
El Ministerio de Salud ha subrayado que el éxito de la iniciativa dependerá de la articulación entre EPS, IPS, programas canguro y equipos de primera infancia, para garantizar la identificación, seguimiento y canalización de la población objetivo.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.