DISPENSA DE CARGOS
Empresas familiares y emprendimientos populares exentos de pagar trámites de registros del INVIMA
La expedición de esta resolución por parte del MinSalud busca el reconocimiento e impulso de la economía popular
Martes, 26 de diciembre de 2023, a las 10:52
Gustavo Petro, presidente de la República.
|
Redacción. Bogotá
Los emprendedores de baja escala, como microempresarios, pequeños productores, cooperativas, asociaciones mutuales y agropecuarias étnicas y campesinas, dedicados a actividades económicas de menor alcance, serán eximidos del pago de tarifas relacionadas con la expedición, modificación y renovación de
registros, permisos y notificaciones sanitarias requeridas por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA).
Esta disposición se ha derivado de una resolución emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social, que reglamenta el artículo noveno de la Ley 399 de 1997, modificado por el artículo 2 de la Ley 2069 de 2022. De acuerdo con el MinSalud, el propósito de esta medida es
fomentar y respaldar el emprendimiento, así como el crecimiento, consolidación y sostenibilidad de las empresas de baja escala, de carácter doméstico, familiar o comunitario.
La normativa, impulsada por el ministerio, incorpora uno de los capítulos del
Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 "Colombia Potencia Mundial de la Vida", que aborda el reconocimiento y fomento de la economía popular.
Asimismo, la cartera de Salud ha destacado que refleja uno de los compromisos del Gobierno del presidente
Gustavo Petro, orientado a potenciar la economía popular y comunitaria, integrada por diversas unidades productivas previamente excluidas de la economía nacional y que
representan el sustento para muchos ciudadanos.
"Proponemos un pacto con las economías populares que permita recuperar la confianza en el Estado y construir una sociedad basada en el reconocimiento del trabajo de al menos dos tercios de la población económicamente activa, que realiza su trabajo en la llamada informalidad, de los cuales el
80 por ciento trabaja por cuenta propia, principalmente en actividades que no les permiten ganar ni siquiera un salario mínimo mensual”, ha manifestado Petro.
El Estado reconocerá a estos trabajadores que producen valor social y económico sobre la base de la garantía de derechos.