ACCESO A DIAGNÓSTICO
INS presenta lineamiento técnico para pruebas rápidas de Chagas y refuerza su implementación en zonas rurales
Al momento, 66 municipios ya han sido certificados para la interrupción de la transmisión intradomiciliaria del parásito
En 2024, en Colombia, se identificaron 947 casos de Chagas crónicos y 18 casos agudos.
|
Redacción. Bogotá
El Instituto Nacional de Salud (INS) ha publicado el nuevo lineamiento técnico para el uso de Pruebas de Diagnóstico Rápido (PDR) para la
detección de anticuerpos contra
Trypanosoma cruzi. Este avance busca cerrar brechas en el acceso al diagnóstico, especialmente en zonas rurales y contextos comunitarios.
La enfermedad de Chagas, considerada una infección “silenciosa”, afecta actualmente a más de 7 millones de personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Colombia, en 2024 se identificaron
947 casos crónicos y
18 agudos, concentrados en regiones como Arauca, Boyacá, Casanare, Cundinamarca, Meta, Santander, Norte de Santander, Tolima y Vichada.
“La implementación de las pruebas rápidas es un paso clave para acercar el diagnóstico a las poblaciones más expuestas”, ha explicado
Diana Pava, directora general del INS, quien resaltó que, si bien desde 2017 se emplean
pruebas ELISA en laboratorio, los retos en acceso continúan, particularmente en zonas rurales y dispersas del país.
El lineamiento, elaborado en coordinación con la organización internacional DNDi (Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas), está
dirigido a entidades territoriales, equipos básicos de salud, centros de atención comunitaria, brigadas móviles y profesionales de salud que operan en territorios de difícil acceso.
Según el documento técnico, las PDR son especialmente útiles para:
-Centros de salud rurales y urbanos de baja complejidad
-Mujeres gestantes y controles prenatales
-Jornadas extramurales y campañas de salud pública
-Estudios de campo, comunidades indígenas o rurales dispersas
Por su parte,
Andrea Marchiol, coordinadora médica de DNDi para Latinoamérica, ha indicado que “estas pruebas rápidas pueden
transformar el acceso al diagnóstico en Colombia si se implementan con calidad y eficacia en las áreas más afectadas”.
El lineamiento se enmarca en el plan nacional de interrupción de la enfermedad de Chagas liderado por el Ministerio de Salud, con apoyo del INS y las secretarías de salud departamentales. De acuerdo con el Boletín Epidemiológico No. 15 del INS,
66 municipios ya han sido certificados para la
interrupción de la transmisión intradomiciliaria del parásito y otros 34 están en proceso de certificación.
De acuerdo con el INS, la ruta diagnóstica basada en PDR buscará mejorar la oportunidad de detección, asimismo, prevé
reducir los tiempos de inicio de tratamiento antiparasitario, lo cual es clave tanto en fase aguda como crónica. Si no se trata a tiempo, el Chagas puede generar complicaciones cardiacas en hasta un tercio de los casos, y alteraciones digestivas o neurológicas en uno de cada diez.
Los lineamientos están disponibles para consulta en el
portal del Instituto Nacional de Salud y su implementación será acompañada por capacitaciones y procesos de monitoreo de calidad.