Edición Médica

Viernes, 09 de mayo de 2025
06:30
Colombia | Ecuador
Gestión
ACCIONES INTERSECTORIALES
MinSalud adelanta plan para asegurar el tratamiento de tuberculosis farmacorresistente en pacientes
En Colombia, para el año 2022 se presentaron 17.460 casos de tuberculosis de todas las formas
Miércoles, 20 de septiembre de 2023, a las 13:57

Guillermo Jaramillo, ministro de Salud.


Redacción. Bogotá
El Ministerio de Salud y Protección Social (MinSalud) ha distribuido los medicamentos adquiridos a través del Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS); mediante las donaciones hechas por países como Chile e India, para garantizar el tratamiento de los pacientes con tuberculosis farmacorresistente.
 

De igual manera, el Ministerio de Salud ha adelantado, en coordinación con las entidades territoriales, un plan de redistribución por todo el país de algunos medicamentos para el tratamiento de dicha enfermedad.
 
Dentro de un plan de mejoramiento en la gestión de los medicamentos del Programa Nacional de Tuberculosis, se ha fortalecido el proceso de inventarios en las entidades territoriales, así como el histórico de consumo de los fármacos. Lo anterior, se realiza con la OPS y se gestiona con prioridad la adquisición de estas medicinas para el tratamiento de la tuberculosis farmacorresistente.
 
Cabe mencionar que, en Colombia, la Tuberculosis es una prioridad de salud pública. El MinSalud cuenta con el Programa Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis que articula acciones sectoriales, intersectoriales y comunitarias para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de casos y sus contactos en los diferentes entornos, en el marco del "Plan Decenal de Salud Pública", el plan estratégico programático y los lineamientos nacionales.
 
El mencionado programa ha recopilado las acciones programáticas y estrategias encaminadas a prevenir y controlar la carga de morbimortalidad causada por la transmisión de la tuberculosis en la población en todo el territorio nacional, siendo este un evento evitable y trazador para la salud pública, previsto en la Resolución 1035 de 2022 "Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031" y en el "Plan Estratégico Nacional, hacia el fin de la TB en Colombia 2016-2025".
 
Con respecto al comportamiento de la Tuberculosis (TB) en Colombia, para el año 2022 se presentaron 17.460 casos de tuberculosis de todas las formas: una tasa de incidencia de 31,6; una tasa de incidencia de TB/VIH de 2,4; una tasa de mortalidad por causa básica de 2,4; porcentaje de coinfección de tuberculosis y VIH del 12 por ciento; porcentaje de tuberculosis pulmonar de 84,9 por ciento; porcentaje de tuberculosis extrapulmonar de 15 por ciento y 203 casos de tuberculosis multidrogoresistentes y resistentes a Rifampicina.
 
La cartera de Salud ha puntualizado que cualquier esfuerzo que se haga para controlar, eliminar o erradicar una enfermedad transmisible pasa por la necesidad de fortalecer la búsqueda activa y la detección de los casos. Incrementar la detección de los casos es el primer hito o efecto deseable para interrumpir la cadena de transmisión porque se supone que estos pacientes ingresan a tratamiento y ya no transmitirían más la enfermedad.


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.