Edición Médica

Domingo, 18 de mayo de 2025
01:30
Colombia | Ecuador
Gestión
SEMINARIO VIRTUAL
OPS: Colombia comparte su experiencia en la optimización del sistema de Salud a través los servicios farmacéuticos
Se ha destacado la relevancia de la Atención Primaria en Salud como parte de una estrategia centrada en el individuo y la comunidad
Lunes, 31 de julio de 2023, a las 15:19

Próximamente habrá seminarios virtuales enfocados en servicios farmacéuticos.


Redacción. Bogotá
Desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se ha llevado a cabo un seminario virtual para destacar la importancia de los servicios farmacéuticos en el marco de la transformación de los sistemas de Salud hacia la Atención Primaria en Salud.
 
Por su parte, el director interino del Departamento de Innovación y Acceso a Medicamentos y Tecnologías Sanitarias, Héctor Castro, ha resaltado la necesidad de tener sistemas nacionales de Salud sólidos y renovados, y destacó la relevancia de la Atención Primaria en Salud como parte de una estrategia centrada en las personas y la sociedad.
 
Asimismo, durante el evento que contó con la participación de cerca de 500 personas de 21 países de la región, se han presentado los principios clave de la Atención Primaria en Salud, destacando su importancia en las Redes Integradas de Servicios de Salud y cómo optimiza la atención en el sistema de salud.
 
En la presentación, los ponentes han analizado el rol de las personas que trabajan en los servicios farmacéuticos basados en la APS, señalando los beneficios de contar con servicios farmacéuticos en el sistema de salud y mostrando las iniciativas de la Organización en colaboración con los países de la región para su transformación.
 
Adicional a ello, los participantes han conocido tres experiencias prácticas de Estados Unidos, Perú y Colombia, centradas en el individuo y en la comunidad. Así como tres iniciativas innovadoras en farmacias comunitarias en Estados Unidos, un programa educativo para pacientes con bajo nivel educativo en Perú y un piloto de farmacia comunitaria colombiana para pacientes diabéticos, implementado mediante una alianza público-privada para mejorar sus resultados en Salud a través de una atención farmacéutica estructurada.
 
Por último, en la reunión se ha destacado la utilidad de la herramienta de indicadores para Servicios Farmacéuticos de acuerdo con el ámbito y grado de complejidad y que apoyará la inserción de las farmacias a las Redes Integradas de Servicios de Salud.
 
“Extendemos la invitación para que participen en los seminarios virtuales próximos que, igual que este, impulsarán mejores prácticas y promoverán una comprensión mayor de la relevancia de los servicios farmacéuticos en la promoción de la salud y en la mejora de los resultados de salud de la sociedad”, ha indicado la OPS.
 
El dato
 
Hace algunos meses, Cruz Verde ha lanzado el Programa piloto de Farmacia Comunitaria: Juntos Hacemos +, una iniciativa destinada a brindar a sus usuarios un mayor entendimiento sobre su enfermedad, las prescripciones médicas, el uso adecuado, así como las consecuencias del uso inadecuado de los medicamentos.
 
De acuerdo con el piloto, los pacientes podrían evitar hasta un 23 por ciento de ingresos en centros médicos y un 10 por ciento en hospitales. Además de reducir significativamente las consultas médicas y pruebas diagnósticas innecesarias, efectuando tratamientos más eficientes.
 


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.