OPORTUNIDAD DE INGRESO
UNAL sede Medellín da inicio al proceso de admisión para su nueva Facultad de ciencias de la vida
Los programas académicos que se ofertarán son Enfermería y Farmacia
Los programas académicos que se ofertarán son Enfermería y Farmacia.
|
Redacción. Bogotá
La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín ha dado inicio al proceso de admisión para su recién creada Facultad de Ciencias de la Vida, que
ofrece los pregrados de Enfermería y Farmacia para los bachilleres de Antioquia, Córdoba y Chocó a través del Programa de Admisión Especial Territorial (PAET).
De acuerdo con el calendario de admisión establecido por la Resolución Rectoral 1369 de 2023, las
inscripciones gratuitas para estos dos pregrados se llevarán a cabo entre el 12 y el 26 de enero de 2024 a través del sitio
www.admisiones.unal.edu.co Los aspirantes deberán seleccionar el programa al que
desean ingresar y completar la información requerida.
En este programa especial de admisión,
no se requiere la compra de un pin. La página de admisiones estará disponible únicamente durante las fechas establecidas y específicamente para la inscripción al proceso de la Facultad de Ciencias de la Vida.
La fecha del examen de admisión para la Facultad de Ciencias de la Vida se comunicará oportunamente a través de los distintos canales de la UNAL, y la prueba
se llevará a cabo en los sitios designados en los tres departamentos a los que va dirigida la oferta.
Los pregrados de Enfermería y Farmacia ofertados no tienen un puntaje mínimo de ingreso, ya que los cupos se asignarán en orden descendente de acuerdo al puntaje en la prueba de admisión.
Los requisitos para participar incluyen pertenecer a los grupos de clasificación del Sisbén A1 hasta A5, B1 a B7, y población vulnerable (C1 hasta C18) de Antioquia, Córdoba y Chocó, haberse graduado en un colegio ubicado en las regiones mencionadas, y no tener sanciones disciplinarias vigentes en la UNAL.
Una vez adjudicado el cupo,
el aspirante deberá cumplir con el derecho de matrícula inicial, para lo cual deberá presentar la documentación requerida dentro de los plazos establecidos por la Sede. En caso de no hacerlo, perderá la condición de admitido.
El inicio de clases está previsto para marzo de 2024, y los primeros semestres académicos
se llevarán a cabo en el Campus El Volador de la Sede Medellín, mientras se realizan las obras de infraestructura de la Facultad, que estará ubicada en la Estación Agraria San Pablo, en la Vereda Tablacito, en Rionegro, Antioquia. El diseño arquitectónico cuenta con licencia de construcción y licencia ambiental.
Según el vicerrector de la Sede Medellín, Juan Camilo Restrepo Gutiérrez, el primer semestre de la Facultad de Ciencias de la Vida tendrá un calendario ligeramente diferente al de las demás unidades académicas, con el objetivo de brindar mejores condiciones a los estudiantes y evitar la deserción.
La creación de la Facultad de Ciencias de la Vida ha representado un esfuerzo de la UNAL para
fortalecer la formación del talento humano en áreas de la salud en las universidades públicas de Colombia, cerrar las brechas en el acceso a la educación priorizando poblaciones vulnerables, y contribuir a la disminución del déficit del personal de salud en el país.