Edición Médica

Lunes, 19 de mayo de 2025
22:30
Colombia | Ecuador
Profesionales
DETERIORO EN ATENCIÓN
Gremios y sociedad civil presentan oficialmente el movimiento 'Todos por la Salud' ante incumplimiento de acuerdos
Médicos, pacientes, usuarios, gremios, exministros y académicos llaman a la acción urgente para garantizar el derecho fundamental a la Salud
Lunes, 19 de mayo de 2025, a las 11:41

Presentación del movimiento Todos por la Salud, del cual hacen parte los diferentes agentes del sistema.


Redacción. Bogotá
Desde Bogotá, un amplio grupo de actores del sector salud colombiano, entre ellos pacientes, profesionales, gremios, exministros y académicos, ha lanzado oficialmente el movimiento ‘Todos por la Salud’, una iniciativa ciudadana que busca visibilizar y actuar frente a lo que consideran una crisis humanitaria sin precedentes en el país.
 
Durante la presentación del colectivo, que tuvo lugar esta semana en la capital, voceros de distintos sectores alertaron sobre el creciente deterioro en la atención, el acceso a tratamientos esenciales y la financiación del sistema, lo que, afirman, ya está cobrando vidas.


“Esta no es solo una crisis del sector: es una crisis humanitaria que está cobrando vidas, deteriorando la atención y poniendo en riesgo uno de los derechos fundamentales de todos los ciudadanos”, ha precisado el manifiesto firmado por los promotores del movimiento.


Al respecto, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) ha sido enfática al advertir que “debemos poner nuestro mejor esfuerzo para evitar que esta situación conduzca a más sufrimiento y pérdidas de pacientes. No hay duda de que lo que está pasando se trata de una crisis humanitaria”, en palabras de su presidente Bruce Mac Master.

 
Asimismo, organizaciones como la Federación Colombiana de Enfermedades Raras (Fecoer) y la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro) también manifestado su respaldo al movimiento, sumándose al llamado de acción colectiva y urgente.
“La salud no puede seguir esperando”, ha enfatizado Fecoer en sus redes sociales. Por su parte, Afidro ha reiterado que el diálogo constructivo entre todos los actores del sistema debe ser prioritario para superar los desafíos actuales.
 
Este movimiento surge en medio del álgido debate para concretar el proyecto de Reforma a la Salud; que se ha caracterizado por su falta de acuerdos, y como lo han denunciado varios gremios de médicos y cientpificos, por la exclusión de actores clave del sector para decisiones imperativas como las condiciones laborales de los trabajadores de la Salud.
 
Tres pilares: dignidad, sostenibilidad y equidad
 
El manifiesto del movimiento ‘Todos por la Salud’ plantea tres ejes centrales para la transformación del sistema:
 
-Dignidad en la atención, para asegurar un trato humano y oportuno.
 
-Sostenibilidad del modelo, que garantice los recursos y la viabilidad del sistema en el tiempo.
 
-Equidad en el acceso, especialmente para poblaciones vulnerables.
 
“No basta con opinar desde la distancia. Se requiere acción decidida, articulación y compromiso colectivo”, han concluido los voceros. La Salud, insisten, es una causa común que no admite más demoras.
 
Adicional a ello, los impulsores del Nuevo movimiento han hecho un llamado a profesionales de la salud, ciudadanos y líderes sociales a firmar la petición pública y sumarse al movimiento a través de la plataforma Change.org.
 
 
 
 


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.