EDUCACIÓN PÚBLICA
Universidad Distrital inaugura programa de Enfermería con enfoque territorial y compromiso con la salud pública
Su creación representa un avance clave para enfrentar el déficit de personal de enfermería en Colombia
El país enfrenta una alarmante escasez de personal en Enfermería.
|
Redacción. Bogotá
Con una apuesta clara por fortalecer el talento humano en salud y
responder a las necesidades del sistema sanitario desde una perspectiva comunitaria y territorial, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas inaugurará oficialmente su nuevo programa de Enfermería el
próximo 15 de mayo en la Biblioteca Central de la sede Aduanilla de Paiba.
El pregrado, adscrito a la Facultad de Ciencias de la Salud, cuenta con
Registro Calificado según la
Resolución 006188 del Ministerio de Educación Nacional, y dará inicio a sus actividades académicas en el segundo semestre de 2025 con
una primera cohorte de 60 estudiantes. Su creación representa un avance clave para enfrentar el déficit de personal de enfermería en el país, una problemática ampliamente reconocida por el sector.
“Este programa representa un compromiso con una Salud pública más justa, cercana y humana, porque prioriza el enfoque comunitario, territorial y de atención primaria”, ha asegurado
María Belén Jaime Sanabria, directora de Epidemiología, Análisis y Gestión de Políticas en Salud Colectiva de la Secretaría Distrital de Salud.
La iniciativa se enmarca en la estrategia institucional de la Universidad por contribuir a la
transformación del sistema de salud colombiano, desde la formación de profesionales críticos, éticos y con vocación de liderazgo en el cuidado integral de las personas.
Un llamado urgente ante un déficit estructural
Colombia enfrenta
una alarmante escasez de personal en enfermería, con apenas
1.3 enfermeros por cada 1.000 habitantes, frente a un promedio de 9 por cada 1.000 en los países de la OCDE. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de 10 por cada 1.000 habitantes. La situación se agrava en zonas rurales, donde la cobertura de atención es aún más limitada.
En este contexto, el nuevo programa busca formar profesionales que
respondan a las realidades de los territorios, contribuyendo a
cerrar las brechas de acceso y a implementar modelos de Atención Primaria en Salud (APS) más efectivos y humanos.
Formación con impacto social y académico
El programa de Enfermería de la Universidad Distrital se desarrollará bajo
altos estándares de calidad académica, con respaldo institucional y en articulación con las políticas públicas de salud, tanto distritales como nacionales.
“Se trata de una oportunidad para formarse como profesionales transformadores, capaces de liderar procesos de cuidado, prevención y promoción de la salud, tan necesarios para avanzar hacia un sistema más equitativo y centrado en las personas”, ha agregado
Jaime Sanabria.
Con esta apertura, la Universidad Distrital reafirma su papel en la construcción de una educación pública de calidad y al servicio del país. El llamado es a todos aquellos interesados en hacer parte de una
nueva generación de enfermeras y enfermeros con compromiso social, listos para transformar el cuidado desde el territorio.
El dato
Para más información sobre el programa e inscripciones, los interesados pueden visitar el
portal oficial de Admisiones de la Universidad Distrital.