Edición Médica

Martes, 20 de mayo de 2025
21:15
Colombia | Ecuador
Salud Pública
SIN SOPORTE JURÍDICO
ACESI: sin la aprobación del Proyecto de Ley 312 no habrá salvavidas para hospitales y clínicas
El gremio insiste en que el reconocimiento y pago de la deuda hospitalaria es clave para superar la actual crisis del sistema de Salud
Martes, 20 de mayo de 2025, a las 10:21

Olga Lucía Zuluaga, directora de la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos (ACESI).


Melba Lucía Murillo. Bogotá
La crisis del sistema de Salud colombiano no solo ha sido advertida por el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien ha reiterado que “si no hay reforma, la crisis será peor”. Ahora, la alerta se refuerza desde los gremios: Olga Lucía Zuluaga, directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos (ACESI), ha aegurado que, sin la aprobación del Proyecto de Ley 312 de 2024, las EPS no pagarán las millonarias deudas que mantienen con clínicas y hospitales.
 
Actualmente, las EPS adeudan a proveedores de servicios y a las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), una cifra cercana a los 20 billones de pesos. En entrevista con EDICIÓN MÉDICA, Zuluaga ha insistido en la aprobación del Proyecto de Ley 312 de 2024. “Esperamos que se haga un reconocimiento del pago de cartera, para que esas deudas puedan ser canceladas. De lo contrario será muy difícil sacar al sector salud de la crisis en la que se encuentra hoy”, ha recalcado.
 
De no darse aún la aprobación de la Reforma a la Salud, el Gobierno contempla la creación de un proyecto de decreto, con el fin de implementar un modelo preventivo, predictivo y resolutivo. Sin embargo, Zuluaga ha enfatizado que “hay unos artículos del Proyecto de Ley 312 que no se pueden sacar adelante a través de este método gubernamental, porque la única opción es por medio de una ley, la cual debe ser aprobada por el Congreso de la República”.
 
“Por más que se quiera adelantar temas por decreto, hay unos puntos que deben ejecutarse a través de la Reforma al Sistema de Salud. Y uno de los aspectos que no se podría cambiar tiene que ver con la transformación del hospital público o la empresa social del estado. La única opción es por medio de una ley, tampoco se podría tocar el manejo del Giro Directo.
 
“Mientras no se apruebe una ley, las EPS seguirán manejando los recursos, y lo más grave: continuarán direccionándolos a prestadores con los que tienen relaciones contractuales preferentes, perpetuando la intermediación financiera”, ha advertido la directora de ACESI.
 
Para ella es claro que “independiente de estos decretos que está sacando el Gobierno Nacional, lo que se espera es que sea aprobada la Reforma a la Salud. El modelo actual ha agotado su capacidad de respuesta y se ha convertido en un esquema que sigue predominando la intermediación financiera por encima del derecho a la atención digna”.
 
Mientras el debate en el Congreso de la República continúa para aprobar o archivar el Proyecto de Ley 312 de 2024, voceros de organizaciones de pacientes han expresado su inconformidad por la forma cómo se está manejando la problemática en salud por parte del gobierno de Gustavo Petro.
 
“El proyecto de ley no garantiza atención integral ni diagnósticos oportunos, especialmente para pacientes con enfermedades huérfanas. Además, que el presidente ha sido indolente con los pacientes que tienen que vivir todo un calvario para reclamar sus medicamentos y tratamientos médicos”, han manifestado los voceros de asociaciones de pacientes.
 
El dato
 
La reforma propone un modelo enfocado en la prevención, anticipación de riesgos y atención territorial, así como la creación de un Fondo Único Público de Salud administrado por la ADRES, el fortalecimiento de los equipos interdisciplinarios en zonas remotas y el reconocimiento del Sistema Indígena de Salud Propio Intercultural (SISPI). También contempla unidades de salud itinerantes para poblaciones dispersas.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.