El 95% de los eventos adversos evaluados por vacunas Covid-19 no presentaron relación causal directa, según informe anual
Solo uno de los 21 diagnósticos clínicos analizados entre junio de 2024 y junio de 2025 fue considerado congruente con la vacunación
La vacunación continúa siendo importante para la prevención de brotes.
|
Redacción. Bogotá
El Consejo de Evaluación de las Reacciones Adversas a la Vacuna contra la
Covid-19, adscrito al Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS), ha presentado su más reciente informe anual, correspondiente al periodo junio de 2024 – junio de 2025. De los
21 diagnósticos clínicos evaluados, únicamente uno (
4,76 por ciento) fue considerado
congruente con la vacuna o el proceso de vacunación.
Según ha indicado el informe, el
71,43 por ciento de los diagnósticos fueron clasificados como no congruentes con la vacuna, al identificarse causas subyacentes, emergentes o atribuibles a otros factores distintos al biológico. Por otro lado, el 23,81 por ciento de los casos fueron calificados como indeterminados, debido a que no
se encontró evidencia científica suficiente para establecer o descartar un nexo causal.
El informe ha subrayado la rigurosidad del proceso de evaluación, que incluye la revisión de la historia clínica completa, literatura científica y entrevistas con profesionales tratantes. Asimismo, ha destacado la importancia de esta instancia como
requisito de procedibilidad ante la jurisdicción contencioso-administrativa, en caso de reclamaciones por parte de la ciudadanía.
Contexto nacional de Covid-19
Con corte al 21 de junio de 2025, Colombia ha notificado 4.370 casos de Covid-19 según ha notificado Sivigila. En las últimas cuatro semanas epidemiológicas (SE 22-25), se observó una
disminución del 11 por ciento en los casos (463 vs. 520 del periodo anterior) y una leve baja en hospitalizaciones del 3,1 por ciento.
En la semana del 15 al 21 de junio
se confirmaron 130 casos, de los cuales el 66,9 por ciento (87) pertenecen a la semana 25. Bogotá, Santander, Boyacá y Cauca concentran el 56,1 por ciento de los casos recientes.
La incidencia nacional fue de
0,86 casos por cada 100.000 habitantes, con afectación en 31 entidades y 143 municipios. Se registraron aumentos en Cesar, Córdoba, Norte de Santander, Santander, Valle del Cauca, Cali, Arauca y varios municipios como Valledupar, Montería y Cúcuta.
Durante 2025 se han reportado
72 muertes por Covid-19, la mayoría en personas mayores de 60 años (76,8 por ciento). Las muertes recientes ocurrieron en Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Meta y Sucre.
El dato
El Consejo, creado por la Ley 2064 de 2020 y reglamentado por el Decreto 601 de 2021, actúa como un órgano autónomo y técnicamente independiente, encargado de emitir conceptos técnico-científicos en relación con presuntos
eventos adversos asociados a la vacunación contra la Covid-19. Desde su inicio de operación, en junio de 2023, ha emitido conceptos con una capacidad promedio de un caso por semana.