Edición Médica

Miércoles, 07 de mayo de 2025
00:36
Colombia | Ecuador
Salud Pública
DÍA MUNDIAL
Bogotá llama a reforzar la higiene de manos en el sector Salud ante pico respiratorio y alertas epidemiológicas
La OMS ha resaltado que el uso de guantes no reemplaza el lavado de manos, por lo que es preciso adoptar otras medidas clave
Martes, 06 de mayo de 2025, a las 15:05

Es prioritario fomentar el uso adecuado de guantes en entornos de atención sanitaria.


Redacción. Bogotá
En el marco del Día Mundial de la Higiene de Manos, la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá reiteró su llamado a los profesionales y prestadores de servicios de salud para mantener y fortalecer esta práctica esencial, clave para reducir infecciones asociadas a la atención sanitaria, más aún en el contexto actual marcado por el incremento de enfermedades respiratorias como la tosferina, el sarampión y la influenza.
 
La autoridad sanitaria ha subrayado que la higiene de manos debe seguir siendo una prioridad en clínicas, hospitales y centros de atención, especialmente cuando Bogotá atraviesa el primer pico respiratorio del año. Con corte al 26 de abril de 2025, se han notificado 669.288 atenciones por infección respiratoria aguda (IRA), lo que representa el 4,5 por ciento del total de consultas registradas en la ciudad. A esto se suma una alta presión sobre el sistema hospitalario: al 30 de abril, la ocupación de camas para adultos alcanzó el 90,66 por ciento, con un promedio mensual del 88,60 por ciento.
 
Este llamado se alinea con la advertencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), respecto de los riesgos del uso inadecuado de guantes en entornos de atención sanitaria, por lo que ha recomendado la higiene de manos, incluso cuando se utilizan guantes.
 
Desempeño del personal sanitario y el lavado adecuado de manos
 
La alerta de la OMS también incluye varias medidas clave como medir el cumplimiento del lavado de manos como un indicador clave del desempeño de los sistemas de salud desde 2026. Asimismo, se ha propuesto unificar las estrategias nacionales con las recomendaciones actualizadas de la OMS sobre higiene de manos.
 
Adicional a ello, la entidad ha instado a capacitar al personal sanitario en el uso racional de guantes y los 5 momentos para la higiene de manos:
 
1. Antes de tocar al paciente.
 
2. Antes de realizar procedimientos limpios o asépticos.
 
3. Después de exposición a fluidos corporales.
 
4. Después de tocar al paciente.
 
5. Después de tocar su entorno.
 
La OMS también ha sugerido reducir el uso innecesario de guantes para evitar residuos, y asegurar el acceso a estaciones adecuadas de lavado o desinfección. Así como evitar el mal uso asegurando un abastecimiento suficiente de guantes de buena calidad.
 
Estas acciones pueden prevenir hasta el 50 por ciento de las infecciones evitables en los servicios de salud, incluidas aquellas que afectan directamente al talento humano sanitario.
 
¿Qué está en juego?
 
-Falsa seguridad: Aunque los guantes sirven como barrera de protección, no sustituyen el lavado de manos. Pueden contaminarse igual que la piel y, si se usan durante largos periodos o entre varios pacientes, aumentan el riesgo de transmisión de infecciones.
 
-Manejo inadecuado: Es común que el personal de salud use guantes de manera continua sin cambiarlos, por ejemplo, al atender a distintos pacientes o realizar múltiples procedimientos. Esto contradice las buenas prácticas de control de infecciones.
 
-Impacto ambiental: El uso excesivo de guantes genera residuos peligrosos. Un hospital universitario promedio en un país desarrollado desecha más de 1.600 toneladas de residuos sanitarios al año, muchos de ellos por el mal uso de guantes. Este volumen implica un serio problema ambiental por la necesidad de incineración o tratamiento especializado.
 

 
El dato
 
“Puede que sean los guantes. Siempre es la higiene de manos”. Con esta consigna para el Día Mundial de la Higiene de Manos (5 de mayo), la OMS enfatiza que la acción más eficaz, sostenible y protectora sigue siendo el lavado de manos, incluso en contextos de alto riesgo.


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.