RESPONSABILIDADES LEGALES
Gremios médicos denuncian riesgo en la atención por crisis en la Subred Centro Oriente y piden soluciones urgentes
Denuncian falta de insumos y medicamentos esenciales, demoras en exámenes diagnósticos, deficiencias estructurales y sobrecarga laboral del talento
Miércoles, 20 de agosto de 2025, a las 11:28
Gremios médicos lanzan S.O.S. ante crisis en la Subred Centro Oriente.
|
Redacción. Bogotá
Las principales organizaciones médicas y sindicales del país encendieron las alarmas frente a lo que califican como una
grave crisis en la Subred Integrada de Salud Centro Oriente de Bogotá, advirtiendo riesgos para la vida de los pacientes y la seguridad jurídica del personal asistencial.
En un comunicado conjunto, los gremios han denunciado la
falta de insumos y medicamentos esenciales, demoras en exámenes diagnósticos, deficiencias estructurales y sobrecarga laboral del talento humano. Según han indicado, estas condiciones no solo ponen en riesgo la atención oportuna y segura, sino que también exponen a los profesionales a responsabilidades legales derivadas de fallas en el servicio que no dependen de ellos.
Las organizaciones firmantes, entre ellas el Colegio Médico Colombiano, la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (SCARE), Asmedas Cundinamarca y la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, han hecho un
llamado urgente a la Secretaría Distrital de Salud, al Ministerio de Salud, a la Supersalud y a los organismos de control para que se adopten medidas inmediatas de dotación, optimización administrativa, protección laboral y participación gremial en la construcción de soluciones estructurales.
Respuesta institucional: levantamiento de la intervención y plan financiero
El pronunciamiento de los gremios se conoce pocos días después de que la Superintendencia Nacional de Salud levantara la
medida de intervención forzosa administrativa que regía sobre la Subred desde hace 15 meses.
Según la Supersalud, durante la intervención se lograron
avances en gestión financiera, disponibilidad de insumos, fortalecimiento de la seguridad del paciente y reapertura de servicios
clave, entre ellos la unidad renal, hemodinamia y 57 camas de hospitalización.
La Subred recibió además
30.000 millones de pesos de apoyo nacional para su operación corriente y 9.274 millones para la puesta en marcha de 106 equipos básicos de salud. A su vez, la Secretaría Distrital anunció una inyección inicial de 19.500 millones de pesos para garantizar talento humano, insumos y operación, además de una
auditoría forense para determinar el estado de la entidad al cierre de la intervención.
La gerente encargada,
Eliana Hurtado, afirmó que su gestión se centrará en
consolidar los logros alcanzados y continuar fortaleciendo los servicios.
La coexistencia de
avances reportados por la administración y
denuncias de los gremios médicos refleja la tensión que enfrenta el sistema de salud público en Bogotá. Mientras las autoridades destacan mejoras financieras y operativas, los profesionales alertan que en el terreno aún persisten barreras críticas para garantizar la atención segura y oportuna.