MONITOREO DE ESTRATEGIAS
Bogotá reduce índice de suicidios en un 20,95% en 2024, según cifras preliminares de Medicina Legal
Con 92 suicidios menos en 2024 y una tasa estimada preliminarmente de 4,3 por cada 100 mil habitantes, es la primera vez que se ha revertido la tendencia
Miércoles, 12 de febrero de 2025, a las 15:17
Gerson Bermont, secretario de Salud.
|
Redacción. Bogotá
De acuerdo con cifras preliminares reportadas por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Bogotá ha logrado una reducción histórica en el número de suicidios, con
347 casos en 2024, frente a los 439 registrados en 2023. Esto representa una disminución del 20,95 por ciento, la cual se considera un cambio significativo en la tendencia de este indicador, una de las más altas registradas en los últimos años.
La tasa de suicidios estimada en 2024 es de 4,3 por cada 100 mil habitantes, siendo la primera vez que se revierte esta tendencia, excepto durante el primer año de la pandemia.
El subsecretario de Salud Pública,
Julián Fernández Niño, ha destacado la magnitud de este avance, aunque aclaró que estas cifras aún son preliminares y podrían cambiar debido al rezago en la actualización de los datos. A nivel nacional, Medicina Legal también estima una reducción del 5 por ciento en los casos de suicidio. Este fenómeno no es exclusivo de Bogotá, pero la capital ha mostrado resultados significativos.
Disminución en mujeres y adolescentes: áreas prioritarias para atención
Entre las personas que más se beneficiaron de esta disminución son
las mujeres, con una reducción del 38,7 por ciento en los suicidios de 2024 con respecto a 2023. En hombres, la disminución fue del 13,97 por ciento. Las localidades de Kennedy, Suba y Ciudad Bolívar mostraron las mayores reducciones en los casos registrados. El grupo etario más impactado fue el de 20 a 24 años, con 25 vidas salvadas en comparación con el año anterior.
Sin embargo, aún existen desafíos, especialmente en adolescentes de 15 a 17 años y en adultos jóvenes de 30 a 39 años, quienes han mostrado un incremento en los casos de suicidio. Estas poblaciones requieren
atención urgente y estrategias de intervención enfocadas en la prevención y el apoyo psicosocial.
Un trabajo conjunto en Salud mental y prevención.
Expertos en salud mental, convocados por la Secretaría Distrital de Salud, sugieren que esta disminución en los suicidios está estrechamente relacionada con
una mayor visibilización de la salud mental y la conducta suicida en Bogotá. También se ha reforzado la
detección temprana de la ideación suicida y ampliado las estrategias preventivas orientadas a fortalecer los entornos protectores y promover el bienestar emocional en toda la ciudad. La colaboración entre los sectores de Salud, Educación, Cultura, Movilidad y Seguridad ha sido fundamental para lograr estos resultados positivos.
Se ha destacado la importancia de continuar con la formación en
habilidades socioemocionales en colegios y entornos laborales, así como el rol de los Centros de Escucha y otras iniciativas comunitarias en la prevención del suicidio. Los expertos también subrayaron la necesidad de trabajar en la promoción del bienestar y la salud mental, con énfasis en factores como el sentido de vida y la autoeficacia, elementos claves en la
prevención de la conducta suicida.
Aunque los expertos consideran que aún es temprano para identificar todos los determinantes de la disminución en los suicidios en Bogotá, coinciden en que los resultados son talentosos. Este avance demuestra que la prevención de la conducta suicida es posible, y ahora el reto es mantener y consolidar esta tendencia positiva. Es necesario
continuar con el monitoreo de las estrategias implementadas, fortaleciendo los mecanismos de atención en poblaciones vulnerables y promoviendo un acompañamiento psicosocial integral.