Edición Médica

Viernes, 15 de agosto de 2025
13:23
Colombia | Ecuador
Salud Pública
LIMITACIONES ADMINISTRATIVAS
Crisis financiera golpea a hospitales públicos de Boyacá: deuda supera los 822 mil millones de pesos
El aumento de deudas con los hospitales ha afectado la sostenibilidad operativa de estas instituciones, poniendo en riesgo la continuidad de los servicios
Viernes, 15 de agosto de 2025, a las 10:26

Trece hospitales públicos de Boyacá mantienen deudas acumulas por parte de varias EAPB.


Redacción. Bogotá
Trece hospitales públicos de orden departamental en Boyacá atraviesan una grave situación financiera debido a deudas acumuladas por parte de varias Entidades Administradoras de Planes de Beneficio (EAPB) y otras entidades responsables de pago. La cifra, que asciende a 822.116.280.796 de pesos según la Contaduría General de la Nación (corte a junio de 2025), amenaza la sostenibilidad operativa de estas instituciones y pone en riesgo la continuidad de los servicios.
 
Los gerentes de las ESE han denunciado que en los últimos meses no se ha girado el 80 por ciento del valor facturado y radicado correspondiente a la cartera corriente, incumpliendo la normativa vigente. La situación afecta especialmente a las EPS bajo medidas de vigilancia especial o intervención administrativa, que concentran una parte significativa de la deuda.
 
“La falta de pago limita la capacidad de respuesta, compromete la operación y pone en riesgo la atención a la población”, han advertido en en un comunicado conjunto.
 

 
Principales hospitales afectados, entre las instituciones con mayores montos de deuda se encuentran:
 
-E.S.E. Hospital Regional de Sogamoso: 72.374 millones
 
-E.S.E. Hospital Universitario San Rafael de Tunja: 269.535 millones
 
-E.S.E. Hospital Regional de Duitama: 131.261 millones
 
-E.S.E. Hospital Regional de Moniquirá: 113.473 millones
 
En total, los 13 hospitales registran deudas que afectan la prestación de servicios esenciales, desde urgencias hasta programas de atención especializada.
 
Entre las prácticas administrativas que han agravado la crisis, de forma recurrente, por parte de las EAPN, los directivos denunciaron las siguientes:
 
-Limitaciones en las plataformas para radicación de facturas, retrasando el flujo de recursos.
 
-Demoras en conciliaciones de glosas, en especial con EPS en intervención.
 
-Falta de mesas de trabajo para subsanar devoluciones y ajustes contables.
 
-Incumplimiento de lo establecido en la Circular 030 de 2013 del MSPS y la Supersalud.
 

Por último, los hospitales han solicitado a las EPS, entidades pagadoras y autoridades competentes garantizar el flujo oportuno de recursos para evitar la parálisis de servicios y proteger el derecho fundamental a la salud de los boyacenses. Además, reiteraron su compromiso de mantener la atención con calidad y seguridad, a pesar de la crisis.


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.