REFORZAR VACUNACIÓN
Bogotá supera las 704.000 atenciones por infección respiratoria aguda en lo corrido de 2025
Las IRA se han incrementado en un 13 por ciento frente a 2024. menores de cinco años y mayores de 60 son los más afectados
El llamado es seguir las medidas de autocuidado para protegerse contra virus en circulación.
|
Redacción. Bogotá
En el contexto del primer pico respiratorio del año, la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá ha reiterado su llamado al autocuidado e instó a las y los profesionales de la salud a continuar promoviendo activamente la
vacunación contra la influenza y la COVID-19, especialmente entre las poblaciones de mayor riesgo.
Entre el 25 de abril y el 12 de mayo, la capital ha logrado aplicar más de
78.000 dosis de vacuna contra influenza, con una cobertura predominante en adultos (84 por ciento) y una menor proporción en población pediátrica (16 por ciento). Actualmente, Bogotá dispone de más de
700.000 dosis gratuitas para aplicación inmediata en los siguientes grupos priorizados:
-Niños y niñas entre 6 y 23 meses.
-Gestantes a partir de la semana 14.
-Personas mayores de 60 años.
-Población con comorbilidades desde los dos años.
-Talento humano en Salud, con énfasis en servicios de urgencias, hospitalización pediátrica y UCI.
En cuanto a la vacunación contra la
COVID-19, se han administrado
18.594 dosis del biológico de Pfizer desde diciembre de 2024. El 51,3 por ciento ha sido aplicado a gestantes desde la semana 12, en cumplimiento con las recomendaciones técnicas del Ministerio de Salud.
La ciudad atraviesa una fase de alta circulación viral. Hasta la fecha, se han notificado
704.264 atenciones por infección respiratoria aguda (IRA), lo que representa un aumento del 13 por ciento frente al mismo periodo del año anterior.
Aunque las últimas semanas (del 27 de abril al 3 de mayo) han mostrado un leve descenso en las consultas por IRA, los virus predominantes,
influenza H1N1, H3N2, rinovirus, adenovirus, VSR y SARS-CoV-2, continúan afectando principalmente a niños menores de cinco años y adultos mayores de 60.
El sector Salud distrital ha enfatizado que la vacunación es una de las estrategias más eficaces para reducir hospitalizaciones y complicaciones graves. Actualmente, se encuentran habilitados
más de 200 puntos de vacunación en toda la ciudad, en los cuales se aplican gratuitamente todas las vacunas del esquema nacional, incluida la dosis COVID-19 para poblaciones priorizadas.
La Secretaría también ha hecho énfasis en la importancia de las medidas de
autocuidado comunitario y profesional: lavado frecuente de manos, ventilación adecuada de espacios cerrados y uso de tapabocas en presencia de síntomas respiratorios.
“La participación activa del personal sanitario en la promoción de la vacunación y el control de infecciones es clave para mitigar la presión sobre los servicios de salud y proteger a las personas más vulnerables”, ha puntualizado la Secretaría.
El dato
Los puntos de vacunación pueden ser consultados a través del portal oficial de la entidad:
saludcapital.gov.co