Edición Médica

Lunes, 04 de agosto de 2025
18:51
Colombia | Ecuador
Salud Pública
AMAMANTAR SIN BARRERA
Boyacá celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna con enfoque en sistemas de apoyo sostenibles
La Secretaría de Salud del departamento promueve la lactancia como estrategia clave de salud pública y desarrollo sostenible
Lunes, 04 de agosto de 2025, a las 13:24

Durante el acto inaugural se desarrolló el encuentro ‘Unidos por una lactancia que nutre y transforma’.


Redacción. Bogotá
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la Secretaría de Salud de Boyacá ha dado inicio con la agenda de actividades intersectoriales que se extenderá durante todo el mes de agosto, con el objetivo de sensibilizar sobre los beneficios de esta práctica esencial para la salud pública.
 
Bajo el lema ‘Dar prioridad a la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles’, se llevarán a cabo talleres, jornadas académicas, encuentros comunitarios y un concurso departamental de videos en distintos municipios del departamento. Las actividades están dirigidas a madres gestantes y lactantes, profesionales de la salud, autoridades locales y ciudadanía en general.
 
Durante el acto inaugural se desarrolló el encuentro ‘Unidos por una lactancia que nutre y transforma’, en el que participaron más de 120 madres lactantes de diversas instituciones. El evento promovió el aprendizaje colectivo y visibilizó los esfuerzos articulados entre sectores para proteger la lactancia como un derecho y una herramienta de salud preventiva.
 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la OPS han reiterado que la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida puede reducir significativamente la morbimortalidad infantil, fortalecer el sistema inmunológico y proteger contra enfermedades como la obesidad, la diabetes tipo 2 y la leucemia infantil. Además, promueve el vínculo afectivo madre-hijo y beneficia también la salud materna, reduciendo el riesgo de ciertos tipos de cáncer y enfermedades metabólicas.
 
“Desde la Dirección de Promoción y Prevención invitamos a todas las instituciones y comunidades a crear entornos favorables para que las mujeres puedan amamantar sin barreras. La lactancia es clave para una infancia sana y un futuro sostenible”, ha resaltado Gloria Patricia Avello Bolívar, referente de nutrición de la Secretaría de Salud de Boyacá.
 
Por su parte, la gestora social del departamento, Daniela Assis, ha enviado un mensaje de apoyo en el marco del Día Nacional de la Lactancia Materna: “Lactar es amar y proteger. Durante este mes celebramos un acto de amor que alimenta cuerpo y alma.”
 
La Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025 también cuenta con el respaldo de la Organización Panamericana de la Salud, que este año enfoca sus esfuerzos en fortalecer sistemas de salud competentes, normativas favorables y entornos comunitarios solidarios para que las mujeres puedan ejercer su derecho a amamantar en cualquier momento y lugar.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.