Edición Médica

Viernes, 25 de abril de 2025
00:46
Colombia | Ecuador
Salud Pública
ENFOQUE PREVENTIVO
Cirugías oculares en Mitú evitan ceguera irreversible por tracoma en pacientes indígenas del suroriente colombiano
Se ha beneficiado a cerca de 24 pacientes indígenas procedentes de zonas rurales de Amazonas, Guainía, Vichada y Vaupés
Martes, 22 de abril de 2025, a las 10:27

Jaime Hernán Urrego, viceministro de Salud Pública.


Redacción. Bogotá
En cumplimiento de los compromisos nacionales e internacionales para la eliminación del tracoma como problema de salud pública, Colombia ha llevado a cabo la décima jornada quirúrgica especializada en la ciudad de Mitú, capital del departamento del Vaupés. La intervención benefició a 24 pacientes indígenas procedentes de zonas rurales de Amazonas, Guainía, Vichada y Vaupés, pertenecientes a etnias como Tucano, Tuyuca, Macuna, Itano y Amorúa, entre otras.
 
Esta jornada hace parte de una estrategia integral impulsada por el Ministerio de Salud y Protección Social, en articulación con la ESE Hospital San Antonio de Mitú, las secretarías de salud departamentales, la Nueva EPS, Mallamás, y con el respaldo técnico y operativo de la OPS, la Fundación Cardioinfantil y Fundonal.
 
Los procedimientos han sido realizados por los oftalmólogos Martha González y Mauricio Zea, especialistas en cirugía plástica ocular, quienes valoraron y operaron a los pacientes con tracoma en estadio avanzado, evitando el riesgo de ceguera irreversible.
 
Desde el Ministerio de Salud, se ha resaltado que el componente logístico y de atención integral fue clave en el éxito de esta jornada, ya que, se garantizó traslado interdepartamental, alojamiento, alimentación, traductores, valoración clínica, medicación posquirúrgica y seguimiento personalizado, asegurando un abordaje centrado en las condiciones culturales y sociales de los pacientes.
 
“Llevar atención especializada a zonas remotas es un paso firme hacia la equidad territorial en salud y la prevención de ceguera evitable. Este modelo de intervención muestra que la salud pública puede ser efectiva cuando se adapta al territorio”, ha afirmado Sandra Manrique, asesora del Viceministerio de Protección Social.
 
Compromiso con las metas de eliminación al 2030
 
Las jornadas quirúrgicas forman parte del Plan Nacional de Eliminación del Tracoma, que Colombia implementa en línea con la estrategia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para erradicar esta enfermedad en países endémicos antes de 2030.

El viceministro de Salud Pública, Jaime Hernán Urrego, ha destacado que esta décima jornada es el resultado de un trabajo articulado entre instituciones nacionales, regionales e internacionales, y reafirma el compromiso del Estado con garantizar una salud digna en territorios históricamente excluidos.
 
El dato
 
El tracoma es una infección ocular crónica causada por Chlamydia trachomatis, que afecta principalmente a poblaciones sin acceso a agua potable, saneamiento y servicios médicos. En Colombia, la enfermedad sigue presente en territorios indígenas del suroriente del país, con altos índices de pobreza y barreras estructurales en salud.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.