Edición Médica

Jueves, 20 de noviembre de 2025
22:04
Colombia | Ecuador
Salud Pública
ACCIONES URGENTES
Colombia refuerza su liderazgo regional en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos durante la Semana Mundial RAM
La RAM compromete la capacidad global para prevenir y tratar infecciones causadas por bacterias, virus, hongos y parásitos
Jueves, 20 de noviembre de 2025, a las 17:58

Colombia se ha consolidado como referente regional en la adopción del enfoque Una Salud.


Redacción. Bogotá
Colombia se sumará, del 18 al 24 de noviembre, a la Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM), una iniciativa global liderada por la OMS, OPS, FAO, PNUMA y la OMSA, que busca promover acciones urgentes y coordinadas bajo el enfoque de Una Salud para frenar una de las amenazas más críticas de la salud pública contemporánea
.

La resistencia a los antimicrobianos continúa expandiéndose a nivel mundial. Actualmente, se estima que está relacionada con más de 5 millones de muertes cada año, y las proyecciones indican que podría alcanzar 10 millones de fallecimientos anuales para 2050 si no se implementan medidas contundentes de mitigación.

La RAM compromete la capacidad global para prevenir y tratar infecciones causadas por bacterias, virus, hongos y parásitos, afectando simultáneamente la salud humana, la producción animal y los ecosistemas.

Actuemos ya: un llamado urgente a proteger el presente y el futuro

Bajo el lema global “Actuemos ya: protejamos nuestro presente, aseguremos nuestro futuro”, la campaña internacional destaca la necesidad de promover el uso responsable de antimicrobianos, fortalecer los sistemas de vigilancia integrada, fomentar la innovación y consolidar la cooperación multisectorial como pilares esenciales para preservar la eficacia de estos tratamientos.

Colombia avanza en su actualización del PNRAM

El país ha sido reconocido por su enfoque técnico y multisectorial en la lucha contra la RAM. Desde 2018 implementa el Plan Nacional de Respuesta a la RAM (PNRAM 2018–2024), actualmente en proceso de actualización para el periodo 2025–2030, con énfasis en:

-Vigilancia integrada en salud humana, animal y ambiental.

-Protocolos de uso responsable de antimicrobianos.

-Innovación tecnológica y fortalecimiento de laboratorios.

-Comunicación del riesgo dirigida a profesionales y ciudadanía.

-Capacidades institucionales para la respuesta oportuna.
Estos avances hacen que Colombia se consolide como referente regional en la adopción del enfoque Una Salud.


En el marco de la campaña, el Ministerio de Salud y Protección Social, junto con la mesa técnica intersectorial de RAM y el acompañamiento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), realizará un encuentro académico de alto nivel. Allí se presentarán los principales retos, innovaciones y logros del país, con la participación de expertos en epidemiología, microbiología, salud pública y sistemas de vigilancia.


El Comité Intersectorial de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud y RAM invitó a instituciones, profesionales de la salud y ciudadanía a sumarse a la iniciativa “Go Blue”, vistiendo de azul como símbolo del compromiso con el uso racional de antimicrobianos y la protección de su eficacia.
 


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.