Edición Médica

Martes, 18 de noviembre de 2025
15:52
Colombia | Ecuador
Salud Pública
ERRADICAR ENFERMEDAD
Nueva prueba biomolecular marca la conmemoración del primer Día Mundial de la Eliminación del Cáncer Cervicouterino
Se ha presentado un nuevo programa de formación dirigido a profesionales de la salud
Martes, 18 de noviembre de 2025, a las 11:22

Se impulsa la vacunación en la región.


Redacción. Quito
La Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemoró, este 17 de noviembre, el Primer Día Mundial de la Eliminación del Cáncer Cervicouterino, reforzando el llamado global para erradicar un cáncer prevenible que continúa cobrando más de 350.000 vidas al año.
 
Durante la jornada, la OMS ha subrayado que el cáncer cervicouterino, el cuarto más frecuente entre las mujeres, puede eliminarse mediante herramientas ya disponibles. La estrategia mundial insiste en tres metas clave: vacunar al 90 por ciento de las niñas contra el VPH, realizar pruebas de tamizaje al 70 por ciento de las mujeres y garantizar tratamiento al 90 por ciento de las personas con lesiones precancerosas o cáncer invasivo.
 
Esta hoja de ruta constituye “una plataforma esencial para fortalecer la promoción, acelerar la prestación de servicios y movilizar recursos”, destacó el organismo. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló que cada vez más países están ampliando la vacunación, mejorando el acceso a pruebas y reforzando el tratamiento, “acercándonos a un futuro libre de cáncer cervicouterino”.
 
La situación en las Américas
 
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó que en 2022 más de 78.000 mujeres fueron diagnosticadas y 40.000 fallecieron por esta enfermedad en la región. Las tasas de mortalidad en América Latina y el Caribe son tres veces más altas que en Norteamérica, reflejo de profundas desigualdades en acceso a servicios de salud.
 
La OPS ha reiterado que la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) en adolescentes puede prevenir cerca del 70 por ciento de los casos, mientras que el tamizaje seguido de tratamiento oportuno es una estrategia de alto impacto y costo-efectiva.
 
Brasil presenta nueva prueba biomolecular para diagnóstico temprano
 
En el marco de la conmemoración, el Instituto de Biología Molecular de Paraná (IBMP), de Brasil, presentó una prueba biomolecular de VPH desarrollada y validada a nivel internacional. Esta herramienta integra el nuevo programa nacional de tamizaje organizado para la red pública de salud.
 
Al respecto, Pedro Barbosa, presidente ejecutivo del IBMP, ha resaltado que un rastreo organizado es esencial para cualquier estrategia orientada a la eliminación de esta enfermedad. El instituto puso a disposición de la región el Kit IBMP Biomol HPV Alto Riesgo, una prueba PCR en tiempo real, multiplex y cualitativa, capaz de detectar 14 genotipos de alto riesgo del VPH en muestras cervicales y vaginales, incluso antes de que aparezcan lesiones.
 
La prueba permitirá reemplazar gradualmente al Papanicolaou, que quedará reservado para confirmar casos positivos. Su mayor sensibilidad y especificidad posibilitan intervalos de tamizaje de hasta cinco años, lo que aumenta la eficiencia y reduce costos.
 
Nuevo programa gratuito de capacitación para profesionales de la salud
 
Con motivo de esta efeméride, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) y la OMS lanzaron un programa integral de formación gratuita sobre detección, diagnóstico y manejo del precáncer cervicouterino. El contenido está disponible en la plataforma de aprendizaje de la Academia de la OMS.
 
Los cursos están dirigidos a una amplia comunidad profesional: personal de salud de primera línea, formuladores de políticas, gestores de programas, parteras, enfermeras, médicos generales, agentes comunitarios, supervisores y estudiantes de medicina y enfermería. La iniciativa busca apoyar la implementación de la estrategia mundial de eliminación del cáncer cervicouterino.


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.