RECUPERAR LA ENTIDAD	                            
                                
	                                Coomeva EPS adeuda alrededor de 279 mil millones de pesos a los hospitales públicos de Colombia	                            
	                            
	                                La Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos solicita garantizar el acceso a servicios de salud de 1.3 millones de usuarios	                            
		                        
	                        			                        	
	
		
			
				 
				
					Olga Lucía Zuluaga Rodríguez, directora ejecutiva de ACESI. 
			 | 
		
	
Redacción. Bogotá
La Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos (ACESI) ha dado a conocer en un comunicado las 
inquietudes del gremio, con respecto a la decisión de la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) de intervenir a la Entidad Prestadora de Salud (EPS) Coomeva no con fines de liquidación sino de administración para recuperar la entidad.
 
Asimismo, la Junta directiva de ACESI ha esclarecido que, esta decisión obedece al principio de garantizar el acceso a los 
servicios de salud de los más de 1.3 millones de usuarios de Coomeva EPS. 
 
“Desde la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Hospitales Públicos y Empresas Sociales del Estado, ACESI, están inquietos, porque en medio de todas las observaciones que hizo el organismo de control para que 
a través de esa medida se garantizara el servicio, (…) es necesario claridad”, ha resaltado el gremio en el comunicado.
 
No obstante, al momento se ha emitido 
ninguna información para conocer a través de qué mecanismos se pagarán los 279.000 millones de pesos que adeuda la EPS a las ESE y hospitales públicos del país.
 
La asociación ha asegurado que las facturas de cobro están debidamente radicadas, pero los responsables de 
la EPS no han cumplido con los acuerdos de pago para terminar la deuda que tiene la entidad con los cientos de hospitales públicos en los 21 departamentos donde opera.
 
	Muchos de esos pactos, con aparente fuerza legal, se hicieron a instancias de la Supersalud, pero no se cumplieron.
 
Por su parte, 
Olga Lucía Zuluaga Rodríguez, directora ejecutiva de ACESI ha manifestado preocupación, pese a que el Gobierno aspira a recuperar la empresa durante el año que permanezca intervenida, sin embargo,
 otros casos registrados bajo la misma figura han terminado en liquidación.
“La opinión pública debe tener claro que la cartera que le debe Coomeva a las Empresas Sociales del Estado con mayor volumen es la que supera los 360 días (más de un año), la cual supera los $201 mil millones, lo que sustenta nuestra preocupación, 
toda vez que en los casos en donde estas entidades se liquidan, casi todo el dinero se pierde y esas deudas deben castigarse contablemente, lo que indica que debemos estar muy alerta”, ha subrayado la directora.
 
De igual forma, Zuluaga ha explicado que, con corte de julio de 2021 la EPS Coomeva ha registrado pérdidas acumuladas por 81.000 millones de pesos, 
un déficit de patrimonio de 743.000 millones de pesos, un índice de solvencia de menos 486.000 millones y un nivel de endeudamiento de 1,56 veces el valor de sus activos. Adicionalmente, la entidad ha perdido 268.000 afiliados según han registrado los últimos reportes.
 
Finalmente, la ACESI ha previsto que con la medida, que establece que la entidad quede a cargo de un agente interventor de la Supersalud, los afiliados a Coomeva EPS puedan 
recibir desde ahora una atención digna para dar una respuesta a sus necesidades médicas, especialmente a lo relacionado con la autorización de tecnologías y procedimientos médicos, “con el fin de garantizar el adecuado acceso a la salud, como derecho fundamental”, ha concluido el comunicado.