DESEMBOLSO DE RECURSOS
Corte Constitucional advierte bajo cumplimiento del Ministerio de Salud en agilización de pagos a prestadores
El tribunal ha identificado múltiples alertas provenientes de diferentes actores que reflejan una problemática estructural
A la fecha, se ha desembolsado menos del 50 por ciento de esos recursos.
|
Redacción. Bogotá
La Corte Constitucional ha ordenado al Ministerio de Salud y Protección Social presentar información clara y detallada sobre los avances en el desembolso oportuno de recursos dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud, en especial aquellos relacionados con los pagos de las
EPS a sus prestadores.
En el marco de la
Sentencia T-760 de 2008, la Sala Especial de Seguimiento evaluó el cumplimiento de lo dispuesto en el Auto 2882 de 2023 y concluyó que el nivel de avance es
bajo y medio, según los componentes analizados.
El alto tribunal ha señalado que no existe evidencia suficiente sobre cómo el
Decreto 489 de 2024 ha contribuido a mejorar los giros directos, mecanismo clave para garantizar liquidez en el sistema. Por el contrario, se identificaron múltiples alertas provenientes de diferentes actores que reflejan una
problemática estructural que ha alimentado la crisis del sector.
Un punto crítico es el incumplimiento en el
Acuerdo de Punto Final: en el régimen contributivo, pese a que la
ADRES suscribió más de 1.000 contratos de transacción, aún no se ejecutaron los
368 mil millones de pesos aprobados en 2022. A la fecha, y tras un año y medio, se ha desembolsado menos del 50 por ciento de esos recursos.
En el régimen subsidiado, aunque el Ministerio reportó pagos entre 2022 y 2024 que disminuyeron la deuda, la
información presentada fue confusa, lo que impidió establecer con precisión el monto real pendiente.
El Ministerio de Salud ha informado además que el sistema de
monitoreo de abastecimiento de medicamentos y dispositivos médicos
continúa en construcción. La propuesta incluye una herramienta informática para sistematizar alertas y diseñar un componente preventivo, pero aún no está en operación.
En ese sentido, la Sala Especial ha declarado:
-Cumplimiento bajo en los mecanismos para agilizar el desembolso de recursos, el desarrollo del sistema de monitoreo de medicamentos, el pago del Acuerdo de Punto Final y la entrega de informes.
-Cumplimiento medio en el saneamiento de cartera del régimen subsidiado, donde se adoptaron medidas que acreditan algunos resultados.
Este pronunciamiento de la Corte representa un
llamado de atención sobre la falta de celeridad y claridad en el flujo de recursos, lo que sigue impactando la sostenibilidad financiera del sistema y la oportunidad en la atención de los pacientes.