Edición Médica

Viernes, 25 de abril de 2025
02:52
Colombia | Ecuador
Salud Pública
DEUDA ASCIENDE
Gremio de hospitales exige plan extraordinario de liquidez ante impagos históricos de EPS a IPS
El gremio propone la creación de un Fondo de Garantía para tratar de subsanar la deuda creciente de las EPS
Martes, 08 de abril de 2025, a las 10:33

Juan Carlos Giraldo Valencia, director de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC).


Melba Lucía Murillo. Bogotá
Las deudas que las Entidades Promotoras de Salud (EPS) mantienen con las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), tanto públicas como privadas, continúan creciendo aceleradamente. No solo aumenta el monto total, sino también el tiempo de mora en los pagos, según lo demuestra el más reciente informe de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC). En diciembre de 2024, las cuentas por pagar sumaron 20 billones de pesos.
 
Uno de los datos más preocupantes del estudio es que La Nueva EPS, actualmente activa y con más de 11 millones de afiliados, es la mayor deudora del sistema. Según ha indicado Juan Carlos Giraldo, director general de la ACHC, en entrevista con EDICIÓN MÉDICA, esta EPS acumula obligaciones por 5 billones de pesos entre los regímenes Contributivo y Subsidiado, de los cuales 2,9 billones están en mora.
 
El dirigente gremial también ha destacado tres hallazgos clave del estudio. “Entre junio y diciembre de 2024, la deuda de las EPS creció en 770 mil millones de pesos. Segundo, 13 EPS activas del régimen contributivo adeudan 8,7 billones de pesos; por último, 17 EPS activas del régimen subsidiado tienen deudas por 4,2 billones de pesos”, ha explicado.
 
Giraldo ha enfatizado que, la información presentada fue reportada por 225 hospitales y clínicas del país y que las EPS con mayores deudas activas son también las que concentran el mayor número de afiliados: La Nueva EPS, Sanitas, Famisanar, Compensar y Sura. En conjunto, estas cinco entidades deben cerca de 6,1 billones de pesos, con una cartera en mora que supera los 3,3 billones.
 
“Ante estos resultados, seguimos insistiendo en la necesidad de un Plan Extraordinario de Liquidez para afrontar la crisis. Hemos enviado seis comunicaciones y aún no recibimos respuesta", ha señalado el director de la ACHC.
 
El gremio también ha insistido en la urgencia de mejorar el mecanismo de Giro Directo, proponiendo incrementarlo hasta en un 90 por ciento. Además, pidió evitar el direccionamiento de los recursos hacia entidades de integración vertical, propiedad de las propias EPS, y solicitó la liberación de un nuevo tramo de Reservas Técnicas para facilitar el pago de las deudas más antiguas con las IPS.
 
Por otro lado, Giraldo ha subrayado que las EPS actualmente intervenidas por la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) deberían dar ejemplo en el manejo financiero, especialmente en aspectos como el flujo de recursos, la contratación adecuada, el ajuste tarifario y el cumplimiento de la facturación electrónica. “Desde hace dos años venimos advirtiendo que esta coyuntura debe ser tratada con medidas extraordinarias de liquidez”, ha concluido Giraldo.
 
El dato
 
El informe también incluye la deuda de las entidades estatales con las IPS. En esta categoría figuran entes territoriales, el extinto Fosyga y la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), que en conjunto aportan 1,3 billones de pesos. Por su parte, las aseguradoras del SOAT deben 578 mil millones de pesos.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.