Edición Médica

Martes, 14 de octubre de 2025
01:10
Colombia | Ecuador
Salud Pública
DEUDA DE 24 BILLONES
La intervención a EPS se convierte en administración de la crisis sin soluciones de fondo, advierte la ACHC
De acuerdo con la Contraloría, solo 6 de 29 EPS cumplen indicadores financieros, pese a medidas de intervención
Lunes, 22 de septiembre de 2025, a las 13:52

Juan Carlos Giraldo Valencia, director general de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC).


Melba Lucía Murillo. Bogotá
La intervención de las Entidades Promotoras de Salud (EPS), realizada por el Gobierno Nacional a través de la Superintendencia Nacional de Salud, no ha generado los resultados esperados. Actualmente, las nueve EPS bajo vigilancia acumulan deudas con las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) y operadores farmacéuticos que superan los 24 billones de pesos.
 
Ante este panorama, Juan Carlos Giraldo Valencia, director general de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), ha indicado en entrevista con EDICIÓN MÉDICA que “una entidad no se interviene porque muestra resultados financieros positivos, por el contrario, se hace debido a una administración deficiente. Muchas EPS llegaron a este punto porque dejaron de cumplir con indicadores financieros indispensables para garantizar un adecuado servicio de aseguramiento en Colombia”.
 
Giraldo ha advertido que la intervención, por sí sola, no es suficiente:
“Este proceso debería estar acompañado de recursos adicionales, provenientes de un fondo de salvamento o de garantía, que permitan sanear deudas y dar viabilidad a las entidades. De lo contrario, los resultados seguirán siendo negativos, como lo estamos presenciando hoy. Aquí no hay un desenlace positivo: hay una crisis que, además, está en crecimiento”.
 
El directivo ha reiterado que las intervenciones se han convertido, en la práctica, en un mecanismo de administración de la crisis, sin capacidad real de gestión: “Los interventores se han limitado a alargar los tiempos de pago e incrementar los procesos de glosa. Esto genera un círculo vicioso, porque se repiten las mismas prácticas que llevaron a la intervención de las EPS, de manera que todo sigue igual, o incluso peor”.
 
De acuerdo con el más reciente informe de la Contraloría General de la República, las nueve EPS bajo intervención mantienen obligaciones pendientes por más de 24 billones de pesos y persisten en el incumplimiento de los indicadores que motivaron la medida. Además, de las 29 EPS activas en el país, solo seis cumplen con los tres indicadores de habilitación financiera establecidos.
 
La última decisión de la Superintendencia Nacional de Salud fue realizar nuevas designaciones en la dirección de las EPS intervenidas, con el objetivo de avanzar en la gestión de auditorías médicas, la estabilización de las redes de prestadores en todos los niveles de atención, el fortalecimiento de la atención primaria y la negociación conjunta de medicamentos.
 
En este contexto, en junio de 2025, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) autorizó a las nueve EPS intervenidas a llevar a cabo negociaciones conjuntas y directas con los agentes farmacéuticos, tras comprobar que este mecanismo es necesario para la estabilidad del sistema de salud y para garantizar que los pacientes reciban los medicamentos de manera oportuna y adecuada.
 
El dato
 
Las intervenciones a EPS en Colombia se realizan cuando se detectan irregularidades financieras y de gestión. Estas entidades presentan graves problemas de solvencia, con deudas que representan una parte significativa del pasivo acumulado en el sistema de salud. El propósito de la intervención es corregir dichas fallas en el ámbito financiero y administrativo.


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.