Edición Médica

Miércoles, 15 de octubre de 2025
15:33
Colombia | Ecuador
Salud Pública
DÍA MUNDIAL
Más de 4.300 colombianos esperan un órgano: MinSalud e INS llaman a fortalecer la cultura de donación
Durante los primeros nueve meses de 2025 se realizaron 1.042 trasplantes de órganos
Miércoles, 15 de octubre de 2025, a las 10:33

Diana Pava, directora general del INS.


Redacción. Bogotá
En el marco del Día Mundial de la Donación de Órganos y Tejidos, conmemorado cada 14 de octubre, el Ministerio de Salud y Protección Social, en articulación con el Instituto Nacional de Salud (INS), ha previsto fortalecer la cultura de donación en el país, con el fin de salvar miles de vidas.
 
Durante los primeros nueve meses de 2025, Colombia concretó 1.042 trasplantes de órganos, de los cuales 684 fueron de riñón, 228 de hígado, 65 de corazón, 33 de pulmón, 26 de riñón y páncreas, y 6 de riñón e hígado combinados, según ha indicado el INS.
 
“Son más de mil personas las que, gracias a la generosidad de un donante y de sus familias, hoy pueden seguir viviendo. Cada trasplante representa esperanza y compromiso con la vida”, ha asegurado Diana Pava, directora del INS.
 
Desde hace 21 años, el Instituto Nacional de Salud coordina la Red de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, bajo la Resolución 2493 de 2004, logrando más de 22.000 trasplantes a nivel nacional. Sin embargo, aún persisten desafíos para alcanzar los estándares internacionales: mientras en Colombia la tasa de donación es de 7,4 por cada millón de habitantes, en España, líder mundial, alcanza 52,6 por millón.
 
Miles de pacientes siguen en lista de espera
 
A corte del 30 de septiembre, 4.338 personas continúan en lista de espera para recibir un órgano o tejido. De ellas, 4.024 requieren un riñón, seguidas de 178 pacientes en espera de hígado, 48 de pulmón, 37 de corazón y 2 de páncreas, además de 597 personas que esperan un tejido ocular.
 
“Cada cifra es una historia de vida. La donación no debe ser vista como un acto de un solo día, sino como un compromiso permanente con la salud y la solidaridad”, ha subrayado Pava.
 
Para ampliar las oportunidades de donación, el Ministerio de Salud ha intensificado la identificación de donantes potenciales y la formación de médicos especializados en Gestión Operativa de la Donación, con el fin de garantizar que cada oportunidad de salvar una vida sea aprovechada.
 
Por su parte, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, ha hecho un llamado a la acción conjunta del sistema: “La donación de órganos es un acto de amor y generosidad que puede salvar vidas. Es fundamental que hablemos con nuestras familias sobre esta decisión para que nuestra voluntad sea respetada. Cada donante representa una nueva oportunidad de vida para miles de colombianos que esperan con esperanza un trasplante.”
 
El dato
 
En Colombia, la Ley 1805 de 2016 establece que, si una persona no ha manifestado su oposición formal, se presume su voluntad de donar. No obstante, las autoridades recomiendan manifestar esta decisión en vida e informarla a la familia. Los ciudadanos mayores de 18 años pueden registrarse como donantes en la página www.donavida.ins.gov.co, mientras que los menores dependen de la decisión de sus padres o tutores.


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.