Edición Médica

Miércoles, 17 de septiembre de 2025
19:57
Colombia | Ecuador
Salud Pública
CUIDADOS PEDIÁTRICOS
Más del 50% del daño en la atención infantil es prevenible, alerta la OMS en el Día Mundial de la Seguridad del Paciente
La atención insegura constituye una crisis silenciosa, responsable de millones de muertes y discapacidades evitables cada año
Miércoles, 17 de septiembre de 2025, a las 12:45

La campaña de este año pone en el centro la seguridad pediátrica.


Redacción. Bogotá
Con motivo del Día Mundial de la Seguridad del Paciente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho un llamado urgente a gobiernos, profesionales de la Salud y comunidades para garantizar atención médica segura y de calidad a recién nacidos y niños. La campaña de este año, bajo el lema “¡Seguridad del paciente desde el principio!”, pone en el centro la seguridad pediátrica como condición indispensable para alcanzar la cobertura sanitaria universal (CSU).
 
De acuerdo con la OMS, millones de niños en todo el mundo siguen expuestos a una atención insegura debido a sistemas de salud que no están preparados para responder a sus necesidades específicas. La organización advirtió que la atención insegura constituye una crisis silenciosa, responsable de millones de muertes y discapacidades evitables cada año, sobre todo en las primeras etapas de la vida.
 
Las revisiones globales muestran que hasta uno de cada dos niños hospitalizados sufre incidentes adversos relacionados con la atención, y en las unidades de cuidados intensivos pediátricos la cifra puede llegar a afectar a nueve de cada diez pacientes, dependiendo del contexto.
 
Los principales factores de daño incluyen errores de medicación y de diagnóstico, infecciones asociadas a la atención, complicaciones quirúrgicas y fallas en el uso de dispositivos médicos.
 
Los niños con necesidades médicas especiales o dependientes de tecnologías presentan un riesgo aún mayor. En entornos con recursos limitados, la falta de infraestructura básica, agua potable, equipos esterilizados y personal capacitado agrava la situación.
 
Impacto y necesidad de acción

El Plan de Acción Mundial para la Seguridad del Paciente 2021–2030 identifica la seguridad pediátrica como un área crítica, dado que el daño prevenible en etapas tempranas contribuye significativamente a la mortalidad infantil y compromete la resiliencia de los sistemas de Salud.
 
Sin embargo, la OMS ha enfatizado que más del 50 por ciento de estos daños son prevenibles. Mejorar la calidad de la atención podría salvar hasta un millón de recién nacidos al año, y la participación activa de familias en los procesos de cuidado puede reducir los daños en un 15 por ciento. Además, una atención más segura disminuye los costos al evitar complicaciones y hospitalizaciones prolongadas.
 
Un llamado global

La OMS exhortó a los países y actores del sector a:
 
 -Líderes sanitarios: incluir la seguridad pediátrica en las estrategias nacionales e invertir en formación, infraestructura y sistemas de información.
 
-Trabajadores de la salud: ofrecer cuidados adaptados a cada niño, con enfoque seguro y centrado en el paciente.
 
-Familias y cuidadores: participar activamente en las decisiones de salud de los menores.
 
-Educadores y sociedad civil: empoderar a los niños y abogar por una atención segura en todos los entornos, especialmente en comunidades vulnerables.
 

“Cada recién nacido y cada niño merece cuidados seguros desde el primer momento de vida”, subrayó la OMS. Para la organización, invertir en seguridad pediátrica no solo es un imperativo moral, sino una estrategia clave para fortalecer los sistemas de salud y garantizar la cobertura universal.
 


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.