Edición Médica

Jueves, 02 de octubre de 2025
17:25
Colombia | Ecuador
Salud Pública
CAPACIDAD DE ATENCIÓN
Ministerio de Salud supervisa avances de la intervención en la red hospitalaria del Atlántico
En los próximos meses, se proyecta la reapertura progresiva de varios servicios estratégicos en los hospitales de la E.S.E. UNA
Lunes, 29 de septiembre de 2025, a las 09:54

Guillermo Jaramillo, ministro de Salud.


Redacción. Bogotá
La cartera de Salud, liderada por el ministro, Guillermo Alfonso Jaramillo ha realizado un recorrido por cuatro hospitales de la red pública del Atlántico, en el marco del primer mes de intervención de la E.S.E. UNA, ordenada por la Superintendencia Nacional de Salud. La visita incluyó el Hospital Sabanalarga CARC en Soledad y tres instituciones en Barranquilla: CACE Mental, CACE Pediátrico y CACE de alta complejidad para adultos.
 
El recorrido ha contado con la participación del interventor designado por la Supersalud, Fredys Miguel Socarrás, y de los gerentes de cada hospital. El objetivo: evaluar los avances del proceso de intervención y revisar las principales necesidades en materia de infraestructura, servicios y condiciones laborales del talento humano en salud.
 
Durante la inspección, el ministro de Salud ha corroborado el deterioro de instalaciones con alto potencial resolutivo, así como las dificultades que enfrentan los trabajadores de la Salud. En este sentido, ha enfatizado la urgencia de garantizar condiciones laborales dignas y fortalecer la capacidad de atención de la red.
 
“No puede ser que Soledad tenga un hospital nuevo, con todas las condiciones para prestar un excelente servicio, y no se contrate con él. Tampoco que tengamos infraestructura suficiente, camas disponibles para pediatría, ginecología, maternas y adultos mayores, y sin embargo se diga que no hay capacidad. Aquí hay potencial, pero primero han estado los negocios y no la salud de la gente”, ha agregado el jefe de la cartera.
 
En ese sentido, el Ministerio de Salud ha ratificado su respaldo al proceso liderado por la Superintendencia, en articulación con la Gobernación del Atlántico y las autoridades territoriales, con el propósito de recuperar la confianza en la red pública hospitalaria y garantizar servicios oportunos y de calidad a las comunidades más vulnerables.
 
El Ministerio ha concluido que, en los próximos meses, se proyecta la reapertura progresiva de servicios estratégicos como Anestesiología, Ginecobstetricia, Ortopedia, Urología y Cirugía general en los hospitales de la E.S.E. UNA.
 


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.