Edición Médica

Jueves, 02 de octubre de 2025
17:24
Colombia | Ecuador
Salud Pública
INTERVENCIÓN ESTATAL
MinSalud reporta descenso del 67% en mortalidad por desnutrición infantil en municipios priorizados de La Guajira
De acuerdo con la cartera de Salud, la mortalidad por desnutrición en menores de cinco años pasó de 86,3 en 2022 a 44,7 en 2024
Miércoles, 01 de octubre de 2025, a las 11:45

Guillermo Jaramillo, ministro de Salud.


Redacción. Bogotá
Con una inversión superior a 415.000 millones de pesos, el Gobierno ha reportado avances en el fortalecimiento del sistema de Salud en La Guajira, mejoras que, según la cartera, se han reflejado en indicadores clave de salud pública como la reducción de la mortalidad infantil, materna y por desnutrición en menores de cinco años.
 
Las acciones, priorizadas en cumplimiento de la Sentencia T-302 de 2017 de la Corte Constitucional, incluyen la consolidación de 69 Equipos Interdisciplinarios e Interculturales de Salud con más de 1.300 integrantes, de los cuales 1.103 pertenecen a la comunidad Wayuu. Paralelamente, se han conformado 215 Equipos Básicos de Salud y seis equipos de especialistas, con una inversión de 190.858 millones de pesos entre 2023 y 2025.
 
En materia de infraestructura y dotación hospitalaria, el Ministerio de Salud ha destinado más de 120.000 millones de pesos para obras en municipios priorizados. Entre ellas destacan el hospital de Nazareth y el nuevo hospital de Manaure, ambos con un avance del 80 por ciento, 12 Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS) en proceso de contratación, y la entrega de 31 ambulancias en el departamento. Asimismo, se adelantan proyectos de hospitales en Distracción, San Lucas de El Molino y Santo Tomás de Villanueva, junto con adecuaciones en 15 sedes hospitalarias y 13 CAPS adicionales.
 
Los resultados en salud pública muestran reducciones notables:
 
-Mortalidad por desnutrición en menores de cinco años: pasó de 86,3 en 2022 a 44,7 en 2024, equivalente a un 48 por ciento menos. En los municipios priorizados, la disminución llegó al 67,6 por ciento.
 
-Mortalidad infantil en menores de un año: bajó de 18,3 en 2022 a 16,0 en 2024, un descenso del 12,3 por ciento.
 
-Razón de mortalidad materna: se redujo de 48,5 en 2022 a 44,7 en 2024. En los municipios priorizados, la disminución fue del 58,4 por ciento, pasando de 145,4 en 2022 a 60,3 en 2025.
 
De acuerdo con el tablero de control SINERGIA – DNP, al 24 de septiembre de 2025 la ejecución de las acciones ordenadas por la Corte Constitucional alcanza un 90,51 por ciento. El Ministerio de Salud anunció que se evalúan proyectos adicionales por cerca de 98.000 millones de pesos, en el marco de la construcción del Modelo de Salud Propio e Intercultural del pueblo Wayuu.