Edición Médica

Jueves, 22 de mayo de 2025
21:36
Colombia | Ecuador
Salud Pública
PROBLEMAS ESTRUCTURALES
Movimiento 'Todos por la Salud' rechaza consulta popular del Gobierno y exige respuestas reales a la crisis sanitaria
Se ha radicado nuevamente la Consulta Popular con 16 preguntas, 4 de ellas dedicadas al sistema de Salud
Jueves, 22 de mayo de 2025, a las 13:42

El movimiento hace un llamado a generar espacios técnicos y participativos.


Redacción. Bogotá
En un pronunciamiento, el movimiento ciudadano y gremial ‘Todos por la Salud’ ha emitido una alerta sobre la Consulta Popular anunciada por el Gobierno Nacional. El movimiento ha asegurado que esta gestión representa una “cortina de humo” que desvía la atención de la verdadera crisis humanitaria que enfrenta el sistema de salud en Colombia, y que no ofrece soluciones concretas ni decisiones de fondo para resolverla.
 
La organización, conformada por pacientes, profesionales, exministros, sociedades científicas y representantes del sector salud, ha denunciado que la crisis actual ya ha causado muertes por falta de atención médica, cierres de servicios en hospitales, déficit de personal sanitario sin remuneración, y familias endeudadas por pagar tratamientos que el sistema no cubre.
 
“El Gobierno pretende atender estos temas urgentes con una consulta popular que no contiene ninguna decisión encaminada a resolver el colapso que ha dejado más de 1,7 millones de quejas del sistema de salud”, ha señalado el comunicado. Además, advierten que las consultas populares, lejos de ofrecer salidas, tienden a politizar el problema, encarecer la agenda pública y retrasar las soluciones.
 
Propuestas urgentes para enfrentar la crisis
 
Desde ‘Todos por la Salud’ han reiteaado que es indispensable reconocer la magnitud de la emergencia y actuar con medidas inmediatas como:
 
-Priorizar citas médicas.
 
-Aumentar la disponibilidad de camas hospitalarias.
 
-Solucionar el desabastecimiento de medicamentos y tecnologías.
 
-Fortalecer la protección al talento humano en salud.
 
“El camino debe construirse con base en diálogo real y participación efectiva de todos los actores del sistema”, señala el movimiento. También instan a que los recursos proyectados para la consulta popular se redirijan a atender los problemas estructurales del sistema, como el desfinanciamiento, principal causa del deterioro en la calidad y acceso a los servicios.
 
Por último, la misiva finaliza con un llamado al Gobierno y al Congreso a generar espacios técnicos y participativos para reconstruir la confianza y garantizar el derecho a la salud. “Lo urgente es responderle a quienes hoy no tienen medicamentos, no acceden a tratamientos o están en riesgo de perder su vida por falta de atención oportuna”.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.