COMBATIR EPIDEMIA
OMS insta a reforzar políticas de control y regulación de nuevos productos de nicotina
Un nuevo informe ha revelado que uno de cada cinco adultos continúa siendo adicto a la nicotina
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director General de la OMS.
|
Redacción. Bogotá
Aunque el número de personas que consumen tabaco ha disminuido globalmente, la
epidemia de tabaquismo continúa siendo una amenaza para la salud pública, advierte un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según el documento, el total de consumidores pasó de 1.380 millones en 2000 a 1.200 millones en 2024, lo que representa una
disminución de 27 por ciento desde 2010, equivalente a 120 millones de personas. Sin embargo, uno de cada cinco adultos sigue consumiendo tabaco, lo que genera millones de muertes prevenibles cada año.
“Millones de personas están dejando de fumar o no comienzan a consumir tabaco gracias a las iniciativas de control del tabaco de países de todo el mundo”, ha señalado
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director General de la OMS. Sin embargo, advirtió que la industria tabacalera contraataca con
nuevos productos de nicotina dirigidos a los jóvenes, lo que demanda una acción más rápida y firme de los gobiernos.
Por primera vez, la OMS estimó el uso mundial de cigarrillos electrónicos: más de 100 millones de personas los consumen, incluyendo 86 millones de adultos, principalmente en países de altos ingresos, y al menos 15 millones de adolescentes entre 13 y 15 años. “Los
cigarrillos electrónicos están impulsando una nueva ola de adicción a la nicotina”, ha señalado
Etienne Krug, director del Departamento de Determinantes de la Salud de la OMS. “Se promocionan como una estrategia de reducción de daños, pero enganchan a los jóvenes a una edad temprana y ponen en riesgo décadas de
progreso en control del tabaco”.
El informe destaca que, si bien tanto hombres como mujeres han reducido su consumo de tabaco, las mujeres han logrado un progreso más rápido. La prevalencia entre mujeres cayó del 11 por ciento en 2010 al 6,6 por ciento en 2024, alcanzando la meta global de reducción del 30 por ciento cinco años antes de lo previsto. Por el contrario, la
prevalencia masculina disminuyó del 41,4 por ciento al 32,5 por ciento, y se espera que los hombres alcancen la meta recién en 2031.
A nivel regional, el panorama es heterogéneo:
-Asia Sudoriental: reducción significativa del consumo masculino, del 70 por ciento en 2000 al 37 por ciento en 2024.
-África: prevalencia más baja (9,5 por ciento), pero el número absoluto de consumidores aumenta por el crecimiento poblacional.
-Américas: descenso relativo del 36 por ciento; prevalencia del 14 por ciento.
-Europa: la región con mayor prevalencia (24,1 por ciento), siendo las mujeres europeas las que presentan el consumo más alto a nivel mundial (17,4 por ciento).
-Mediterráneo Oriental: consumo estable, con aumento en algunos países.
-Pacífico Occidental: progreso lento; prevalencia masculina más alta del mundo (43,3 por ciento).
La OMS hace un llamado urgente a intensificar el control del tabaco mediante la implementación completa del paquete MPOWER y del Convenio Marco para el Control del Tabaco, regular los nuevos productos de nicotina,
aumentar los impuestos al tabaco, prohibir la publicidad y ampliar los servicios de apoyo para dejar de fumar.
“Casi el
20 por ciento de los adultos aún consumen productos de tabaco y nicotina. No podemos bajar el ritmo ahora”, ha concluido
Jeremy Farrar, subdirector General de la OMS para la Promoción de la Salud. “El mundo ha logrado avances, pero la única manera de combatir la epidemia del tabaquismo es actuar con mayor contundencia y rapidez”.