Edición Médica

Jueves, 18 de abril de 2024
20:43
Colombia | Ecuador
Salud Pública
PROTOCOLOS DE CONTENCIÓN
Una mirada clínica a la Viruela del Mono: avances de la emergencia sanitaria en Colombia
El INS empezará a capacitar a los laboratorios para que puedan aprender a detectar correctamente este virus
Martes, 02 de agosto de 2022, a las 18:41

Hugo Macareno, médico internista; Edgar Navarro, epidemiólogo y Diego Viasus, infectólogo.


Redacción. Bogotá
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el 23 de julio la Viruela del Mono o Viruela Símica como una emergencia de salud internacional. Esta alerta es la máxima que la agencia de la ONU puede activar para que los países pongan en marcha los protocolos necesarios para contener un brote viral y evitar que se convierta en una pandemia.
 
Desde la División de Ciencias de la Salud de la Universidad del Norte, los especialistas y epidemiólogos Hugo Macareno, Edgar Navarro y Diego Viasus, han explicado en un conversatorio virtual, transmitido por Uninorte Académico, el avance de la ciruela símica y sus implicaciones.  
 
El internista Diego Viasus ha reseñado que, la viruela del mono se describió por primera vez en los años 50 en África, “y su nombre viene debido a que se encontró que, en un principio, este tipo de viruela afectaba precisamente a los simios. Existen dos cepas: la del Congo y la de África occidental y es esta última la que está provocando este brote a nivel global”.  
 
De acuerdo con el especialista, esta viruela se transmitió por zoonosis, lo cual la diferencia de la viruela clásica que se dio por primera vez directamente en humanos. “Es muy probable que esta infección de animales a humanos se haya dado por arañazos, mordeduras u otro tipo de contacto entre simios y humanos”, ha argumentado Viasus.
 
Cabe señalar que, a diferencia de la viruela clásica, la símica tiene una mortalidad mucho menor al 30 por ciento, que es la que presentaba la viruela clásica. Esta cifra con respecto a la viruela del mono es menor al 1 por ciento, “pero podría ascender al 10 por ciento en cierto tipo de pacientes con algún tipo de complicaciones específicas”, ha añadido el internista.
 
Con respecto a la emergencia de salud pública, el epidemiólogo Navarro ha sido enfático en señalar que, “los últimos datos reportados del 25 de julio evidencian que hay más de 18 000 casos a nivel mundial. Además, se encontró que en el 99 por ciento de las veces no se han reportado antecedentes de haber presentado esta enfermedad”.
 
“Hasta el momento tenemos más de 75 países afectados por esta enfermedad, y entre los que tienen más casos activos tenemos a Estados Unidos, España, Alemania, Reino Unido, Francia y Holanda”, ha explicado el epidemiólogo.
 
La situación general en Colombia
 
Los especialistas han coincidido en que, conocer estos datos es de utilidad para Colombia, en términos epidemiológicos, ya que los países más afectados son aquellos con los que nuestro país tiene altas relaciones comerciales y turísticas.
 
“A nivel Colombia, tenemos 42 alertas por Viruela del Mono, y de esas 42, solo 12 han sido confirmadas como casos activos y dentro de esa confirmación es importante señalar que todos los casos están relacionados con viajes al extranjero, principalmente a España, Estados Unidos, Francia, Italia, Reino Unido y Argentina”, ha indicado Navarro.
 
En el 100 por ciento de los casos confirmados, todos pertenecen al género masculino y sus edades oscilan entre los 25 y 41 años.
 
En términos de detección del virus, Navarro ha señalado que “la forma más eficiente de detectar un posible contagio por Viruela del Mono es mediante un PCR a tiempo real convencional o por secuenciación del genoma del virus. En el país debido a la pandemia por COVID-19, tenemos mayor disponibilidad de laboratorios y, en ese sentido, el INS empezará a capacitar a estos laboratorios para que puedan aprender a detectar correctamente este virus”.
 
Por otro lado, con respecto a la sintomatología, Viasus ha explicado que los síntomas son muy similares a los de la viruela clásica y que estos síntomas podrán ser más o menos leves dependiendo las comorbilidades de cada paciente.
 
“El periodo de incubación es de dos semanas y, pasado este tiempo, la persona comienza a desarrollar cefaleas, fiebres y dolores musculares. A diferencia de la viruela clásica, la del Mono puede provocar inflamación de ganglios y puede ser unilateral o bilateral”, ha agregado el especialista.
 
Finalmente, los profesionales de la Salud han resaltado que, al momento, no existe un tratamiento específico para esta enfermedad, sin embargo, al presentarse un caso de Viruela del Mono, lo que se busca es atacar los síntomas y hacer uso de antivirales para tratar esta condición. 

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.