Edición Médica

Jueves, 18 de septiembre de 2025
15:14
Colombia | Ecuador
Gestión
URGENCIAS EN RIESGO
Hospitales de Antioquia anuncian cierre de servicios de mediana complejidad a usuarios de Nueva EPS por millonaria deuda
El caso de Antioquia se suma a una problemática que ya se replica en varias regiones del país, donde hospitales y clínicas han restringido varios de sus servicios
Jueves, 18 de septiembre de 2025, a las 13:33

Declaración de Luis Hernán Sánchez Montoya, director Ejecutivo de la Asociación de Empresas Sociales del Estado de Antioquia (AESA).


Redacción. Bogotá
La crisis financiera del sistema de Salud colombiano continúa impactando la prestación de servicios. Hospitales públicos de siete subregiones de Antioquia anunciaron el cierre de los servicios de mediana complejidad, segundo nivel de atención, a cerca de un millón de afiliados de la Nueva EPS, a partir del sábado 20 de septiembre.

La decisión fue tomada en conjunto con la Asociación de Empresas Sociales del Estado de Antioquia (AESA), en respuesta a una deuda acumulada que, según su director ejecutivo, Luis Hernán Sánchez Montoya, asciende a 250 mil millones de pesos con los hospitales públicos del departamento.

 
Los centros afectados son los hospitales de Caucasia, Ciudad Bolívar, Santa Fe de Antioquia, Yarumal, Yolombó, Puerto Berrío y Turbo, que condicionaron la reanudación de los servicios a la cancelación de la cartera corriente y a la realización de una reunión de conciliación de pagos con la agente interventora de la Nueva EPS, Gloria Polanía.
 
Sobrecupo hospitalario en occidente de Antioquia
 
En paralelo, los gerentes de hospitales públicos del occidente antioqueño han alertado sobre la sobrecapacidad del Hospital San Juan de Dios de Santa Fe de Antioquia. Como medida de contingencia, propusieron habilitar 24 camas adicionales de medicina interna en el Hospital San Carlos de Cañasgordas, con el respaldo de la Gobernación y la Secretaría de Salud de Antioquia.
 
El caso de Antioquia se suma a una problemática que ya se replica en varias regiones del país, donde hospitales y clínicas han restringido servicios de urgencias, consulta externa y atenciones programadas debido a la falta de liquidez generada por el no pago oportuno de las EPS, particularmente la Nueva EPS.
 
Actualmente, esta entidad registra deudas por más de 9 billones de pesos a nivel nacional, afectando la continuidad de tratamientos, el suministro de medicamentos y el financiamiento del talento humano en Salud.
 
Cabe recordar que, la Asociación Colombiana de Especialistas en Medicina de Urgencias (ACEM) y la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC), en el marco de la Mesa Nacional por la Crisis del Sistema de Salud, advirtieron sobre el riesgo de un colapso hospitalario. “No podemos permitir que la crisis actual del sistema siga creciendo. Hoy es inmanejable debido a la carencia de servicios hospitalarios”, afirmó Agamenón Quintero, presidente de la ACSC, quien además alertó sobre el impacto en la industria farmacéutica y los proveedores de dispositivos médicos.
 
Estados financieros bajo observación
 
En el Eje Cafetero, la gerente del Hospital Universitario San Juan de Dios de Armenia, Diana Carolina Castaño, confirmó que la institución ha restringido servicios a afiliados de la Nueva EPS por deudas que ascienden a 42.673 millones de pesos, pese a la firma de acuerdos de pago incumplidos desde abril.
 
A pesar de reportar activos por 6 billones de pesos y pasivos por 5,5 billones, la Nueva EPS no presenta estados financieros desde 2024, lo que aumenta la incertidumbre sobre su situación real. La Contraloría General de la República ha señalado que, en total, 29 EPS adeudan 32,9 billones de pesos a hospitales, clínicas, laboratorios y operadores farmacéuticos en todo el país.
   


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.