Edición Médica

Lunes, 25 de agosto de 2025
17:57
Colombia | Ecuador
Salud Pública
SIN SOLUCIÓN DEFINIDA
Mesa Técnica de la UPC: siete meses sin acuerdos y el desfinanciamiento sigue afectando al sistema de Salud
El reajuste del 5,36 por ciento fijado para la UPC 2025 no cuenta aún con consenso en la Mesa Técnica
Lunes, 25 de agosto de 2025, a las 10:11

Diego Fernando Gil Cardozo, el presidente de la Federación Colombiana de Enfermedades Raras (Fecoer).


Melba Lucía Murillo. Bogotá
La discusión en la Mesa Técnica para estudiar la suficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) sigue sin arrojar resultados concluyentes. A pesar de que ya se han realizado tres reuniones, los días 21, 22 y 23 de agosto de 2025, aún no se define cómo se efectuará el reajuste de la UPC, fijado por el Gobierno Nacional en 5,36 por ciento a finales de 2024 para la vigencia de 2025.
   
Desde que la Corte Constitucional se pronunció en enero de este año, al identificar el incumplimiento general del componente de suficiencia de la UPC fijado en 2024 por parte del Ministerio de Salud y Protección Social, han transcurrido siete meses. Cabe recordar que el plazo otorgado para este proceso fue de dos meses, tiempo en el que debía acordarse el reajuste de la UPC 2024 y garantizar su suficiencia.
 
El retraso en las discusiones mantiene la inconformidad en varios sectores del sistema de salud. En diálogo con EDICIÓN MÉDICA, Diego Gil, presidente de la Federación Colombiana de Enfermedades Raras (Fecoer), ha expresado: “No se ve un consenso claro ni soluciones que conlleven a un reajuste real. Falta sólo una reunión de las previstas y no hay disposición para ajustar la UPC y responder con celeridad a la crisis”.
 
Sobre la última sesión, Gil ha explicado que “cuatro asociaciones de facultades (Enfermería, Fonoaudiología, Odontología y Salud) desistieron de participar. Así, el quórum quedó en 69 para sesionar y 66 para deliberar. Entre los temas tratados estuvieron la calidad, la disponibilidad de datos y la necesidad de estandarizar reportes, fuentes y definiciones. Los análisis evidenciaron que la severidad continúa siendo un factor central en el aumento del costo total”.
 
Frente a esta situación, el representante de Fecoer ha advertido que, “cada vez la crisis en el sector salud es peor, producto del desfinanciamiento. Pacientes y familias siguen esquivando la muerte con las barreras que enfrentan a diario. Es muy preocupante lo que se avecina si no se encuentra un camino resolutivo e inmediato; percibimos más trámites que soluciones. No hay señales claras ni disposición a ajustar la UPC para responder a la crisis”.
 
Por su parte, el viceministro de Protección Social, Luis Alberto Martínez, ha reiterado que el Gobierno Nacional está cumpliendo lo ordenado por la Corte Constitucional: “Este ha sido un proceso enriquecedor, muy académico. Cada participante expuso sus reflexiones y argumentos, lo que permitió generar un espacio colectivo de diálogo y una línea de acción para el Ministerio de Salud en la toma de decisiones respecto al cálculo de la UPC 2025”.
 
El dato

La conformación de la Mesa Técnica ha surgido luego de que, tras fijarse en 5,36 por ciento la UPC para 2025, la Corte Constitucional declarara (mediante el Auto 007 del 23 de enero de 2025) el incumplimiento general del componente de suficiencia de la Unidad de Pago por Capitación y la insuficiencia del valor fijado para 2024.
 
En ese momento, el alto tribunal ordenó la creación de la Mesa Técnica con el fin de establecer un cronograma de trabajo que, en un plazo máximo de dos meses, permitiera acordar el reajuste de la UPC 2024 y garantizar la suficiencia de los recursos para las Entidades Promotoras de Salud (EPS). Su adecuado cálculo es fundamental para asegurar la sostenibilidad del Plan de Beneficios en Salud y la prestación de una atención oportuna y de calidad a millones de colombianos.


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.